Nación

 miércoles 19 de marzo de 2025

 

ICA y Acosemillas hacen un llamado a productores agrícolas para que utilicen semillas autorizadas

Foto: ICA

La iniciativa está orientada a lograr cosechas abundantes y un campo próspero.

Esta noticia la leyeron 2058 personas

Teniendo en cuenta el inicio de la temporada de siembras de cultivos de arroz, sorgo, soya, algodón y maíz correspondiente al primer semestre del presente año, el ICA y Acosemillas, están invitando a todos los productores agrícolas para que utilicen semillas autorizadas, las cuales son garantía de sanidad, rendimiento, calidad y disminución de plagas que afectan los cultivos.

En el mismo sentido, las dos entidades les recuerdan a comercializadores de semilla para siembra y a los cultivadores el cumplimiento estricto de las fechas de venta y siembra de semillas establecidas para cada cultivo en cada departamento, las cuales son una medida de protección fitosanitaria dirigida a mitigar la propagación de plagas y enfermedades en los diferentes cultivos.

La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda Rodríguez aseguró: “la época de siembras de estos cultivos clave en la seguridad alimentaria es una oportunidad para reforzar el trabajo en equipo entre entidades, gremios, comercializadoras y cultivadores para contribuir con la generación de alimentos, el empleo formal en el campo y el aumento de la producción en cada cultivo, pero es fundamental el uso de semillas autorizadas por el Instituto, así como acatar las fechas de venta y siembra de semillas y registro de productores para contribuir con el fortalecimiento de la producción.”

Por su parte, Leonardo Ariza Ramírez, gerente general de Acosemillas, hizo énfasis en la importancia de utilizar semillas autorizadas y certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA): “Estas semillas aseguran la calidad y la productividad de los cultivos y son cruciales para la sostenibilidad del sector agrícola”.

El ICA y Acosemillas les recuerdan a todos los productores tener en cuenta los temas fitosanitarios y las condiciones climáticas de las diferentes zonas agrícolas en Colombia. Es fundamental realizar monitoreos constantes y aplicar las medidas de manejo integrado de plagas para minimizar los riesgos.

De acuerdo con lo anterior, la dinámica de los pronósticos oficiales de la distribución e intensidad de las precipitaciones y según las características de cada zona de siembra de los cultivos para esta campaña agrícola de 2025, se permitirá una adecuación de lotes y siembras acorde con las expectativas de las áreas programadas por los agricultores.

Además, las resoluciones emitidas por la autoridad consideran perentorio establecer acciones encaminadas a prevenir, controlar y erradicar las plagas que puedan afectar la producción de los cultivos.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 2058 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


ICA y Acosemillas hacen un llamado a productores agrícolas para que utilicen semillas autorizadas