El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que, con corte al 5 de agosto de 2022, en Colombia se han confirmado 43 casos de viruela símica por laboratorio
Para poder asistir, los participantes deben recibir una valoración médica que se realizará sin costo en el Antiguo Hospital de Villa de Leyva, los días 8, 9, 22 y 23 de agosto.
Las pruebas auto teste de VIH llegan a Colombia para facilitar el diagnóstico del virus en ciudades capitales.
El cáncer de piel está aumentando a nivel mundial convirtiéndose, en el más común y peligroso entre todos los tipos de cáncer según la Sociedad Americana contra el cáncer.
Con una sobreocupación de 200% se encuentra nuevamente el Hospital San Rafael de Tunja.
El Gobierno de Colombia elevó este martes de moderado a alto el riesgo de transmisión de viruela del mono, una enfermedad de la que hay detectados 12 casos en el país.
"Desde el año 2014 hasta el año 2021, se han administrado en Colombia 8.098.620 dosis de antiparasitarios y a la fecha no se ha notificado ningún efecto adverso grave, las reacciones severas son extremadamente raras", afirmó Iván Cárdenas, subdirector de Enfermedades Transmisibles de la Dirección de Promoción y Prevención.
El final de la emergencia sanitaria trae consigo desactivación de servicios de salud en más de 7.000 personas.
La Organización Mundial de la Salud decidió mantener la pandemia de COVID-19 como una emergencia internacional.
Iniciar un proceso de pérdida de peso, que mejore la calidad de vida de la persona y reduzca el riesgo de padecer otras enfermedades crónicas asociadas al peso, es un asunto que no solo tiene que ver con el cuerpo, sino también con la mente.
Este sábado 2 de julio el Instituto Nacional de Salud (INS) emitió un comunicado afirmando que en la tarde de este viernes confirmaron dos nuevos casos de viruela símica en Bogotá.
Un brote reciente de viruela símica ha hecho que los investigadores se pregunten cómo se propaga el virus.
3.000 casos nuevos en menos de 15 días encendieron las alarmas en Colombia.
Un inusual aumento de enfermedades respiratorias se vienen presentando con la llegada de la ola invernal en Boyacá.
Hace 4 meses recibió ese órgano que le cambió la vida no solo a él sino también a su familia, las esperanza de cumplir más sueños inundaron su hogar, pero sobre todo la gratitud por ese ángel que, aún en el cielo, continúa escribiendo nuevas historias de vida.
Psiquiatras alarmados por el aumento de las enfermedades mentales en niños y adolescentes, especialmente después de la pandemia, hacen un llamado a detectarlas desde temprana edad.
La transmisión de la viruela del mono de persona a persona puede detenerse en los países no endémicos, según la Organización Mundial de la Salud.
Bajo el lema “Nosotros cuidamos de ti, por favor cuídanos”, los equipos médicos celebran esta jornada del 27 de mayo como el Día Mundial de la Medicina de Urgencias y Emergencias.
El hallazgo es un paso adelante para llegar un día a producir ese compuesto, la eleucerobina, en laboratorios.
El 10,8 % de los niños menores de 5 años en Colombia, es decir, más de 500.000, tienen desnutrición crónica, una enfermedad irreversible que afecta no solo a su crecimiento sino también a su desarrollo físico, cognitivo y emocional.
Alimentos crudos como carne o verduras pueden contener bacterias patógenas como consecuencia de la contaminación del suelo o debido al proceso de preparación.
La mayoría de los contagios se han producido en Estados Unidos y Canadá, pero Brasil y Perú han reportado un fuerte incremento en la última semana.
Diciembre es uno de los meses más esperados del año por los colombianos; el pesebre, los alumbrados, las novenas, los aguinaldos, pero, sobre todo, tiempo para disfrutar y compartir en familia.
Desde el año 2000, cada 18 de octubre es celebrado el Día Mundial de la Menopausia, instituido conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud-OMS y la International Menopause Society-IMS.
El corazón no da espera y el llamado es a recibir oportunamente atención médica experta para su diagnóstico, tratamiento y óptima recuperación es la recomendación de las autoridades sanitarias de Colombia.
Las complicaciones cardiovasculares tienen una elevada prevalencia en los pacientes que padecen de covid-19, lo que ha llevado a una causa importante de hospitalizaciones y muertes por ambas enfermedades. Así lo señalan los especialistas, quien están preocupados por las secuelas que esta enfermedad deja en el corazón.
Colombia conmemora Día Nacional de Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso, y la Semana de Hábitos de Vida Saludable En medio del Covid19, que sigue vigente en el país y en el mundo, durante la presente semana conmemoramos el Día Nacional de Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso, institucionalizado en Colombia mediante la Ley 1355 de 2009.
Esta es la afirmación que surge del estudio hecho por académicos de la Universidad de Michigan en el que buscaban identificar los alimentos ambientalmente sostenibles que promuevan la salud de los ciudadanos.
Estas cifras son muy positivas, llegando ya al 94,51 % de la población objeto de la etapa 1 y el talento humano en salud con 100 %; un 83 % de la etapa 2, correspondiente a 60-79 años; en la etapa 3 aún debemos hacer un esfuerzo muy grande, vamos en 69,55 % teniendo en cuenta el riesgo que tienen, los indicadores muestran el ingreso a UCI.
El número de adultos de entre 30 y 79 años con hipertensión ha aumentado de 650 millones a 1280 millones en los últimos treinta años, según el primer análisis mundial exhaustivo de las tendencias de la prevalencia, la detección, el tratamiento y el control de la hipertensión.
Nuevas vacunas de diferentes plataformas contra la Covid-19 llegarán a Boyacá bajo el ensayo 'Solidaridad'.
Cada cinco minutos llegan a través del celular videos, mensajes, declaraciones de supuestos científicos sobre las vacunas y el mismo Covid-19.
Originada del griego krisis y del verbo krinein, que significa “decidir”, “separar” o “juicio”, la palabra crisis ha sido de uso frecuente en nuestro vocabulario.
Dentro de los múltiples síntomas que produce el contagio por el SARS-CoV-2 el principal es el respiratorio; sin embargo, con el paso del tiempo se han detectado marcados y recurrentes síntomas digestivos.
La autorización de la vacuna Pfizer está vigente para los menores de edad.
Las personas con enfermedad renal crónica pueden actualmente vacunarse contra el covid-19, de acuerdo a las condiciones establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, explicó Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.
A pocos días de culminar la jornada de vacunación, la Secretaría de Salud de Boyacá invita a los padres de familiar a vacunar a los niños entre 1 y 10 años.
Las principales ciudades del departamento buscan estrategias para agilizar los procesos de vacunación tras presentar largas filas y congestiones en las IPS y EPS.
En la actualidad más de 2.500 colombianos requieren de un trasplante para seguir viviendo o para mejorar su calidad de vida y el 20 por ciento de ellos puede fallecer esperando un donante.
Comienza el tiempo de Cuaresma, se acerca Semana Santa y con ella aumentan las preparaciones de este alimento. Siga las recomendaciones para evitar problemas de salud al consumirlo.
A menos de 20 días de comenzar con el proceso, los boyacenses no conocen la fase en la que serán vacunados.
El ministro de Salud y Protección Social aseguró que el portal “Mi Vacuna” estará disponible la segunda semana de febrero.
Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras
Copyright © 2019
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.