Hace unos días leí en El Tiempo, la columna de Francisco Cajiao subtitulada "Regreso al colegio", tengo la impresión de que es un intento fallido para justificar la decisión gubernamental de llamar a clases presenciales a partir del 1 de agosto previa la voluntad y visto bueno de Secretarios de Educación y Rectores.
Es vana e inconsistente la argumentación del gobierno en cuanto a las condiciones para salvaguardar la vida de niñas, niños, jóvenes y maestros.
La valerosa actitud del caucano Ángel Zúñiga, patrullero de la Policía de Cali que el martes 9 de junio de 2020 se negó a participar en el desalojo y la represión de personas sencillas en el sector La Viga, corregimiento de Pance.
Tunjanos expresan su preocupación ante el aumento de vendedores ambulantes que ahora transitan por los barrios.
El paso de maquinaria pesada y volquetas cargadas con material de rio, están a punto de derrumbar el puente que une las poblaciones de Guateque y Guayatá
Mientras que los futbolistas que juegan en Europa, ganan descomunales cantidades de dinero, los nuestros deben hacer maromas para llevar a casa lo del día a día.
En la educación de los años 60 y 70 no existía ninguna ayuda tecnológica ni para los estudiantes ni para los profesores, todo era a base de cuadernos, libros y bolígrafo.
Con el espíritu ...
Las regiones beneficiadas con las regalías han sido históricamente víctimas de la corrupción.
Cultivar la tierra y no sobreexplotarla, el Candidato a la gobernación de Boyacá, Lifan Mauricio Camacho, por el partido Liberal, expresa su interés por la agroindustria y gran preocupación por la extracción nociva de combustibles fósiles, por ello le apuesta al campo
La vida humana emergió de nuestras lagunas, “BACHUE o furochogua”, quien retorno al agua porque los dioses de nuestros chibchas vivían en las tranquilas aguas de las lagunas andinas y montañosas.
Por: John F. López Mora
En sus manos está la Colombia que sueña.
Esta semana solo podrán hacer su proselitismo en recintos cerrados.
“Siguen pensando, creyendo y considerando que con la firma del acuerdo de paz ellos ganaron una guerra justa que habían librado contra los insurrectos”.
'La situación se debe a la pérdida de legitimidad de los partidos y movimientos políticos', dice.
Loable iniciativa tiene que ser financiada en su totalidad con recursos del Estado.
Por: Martha Patricia Moreno Moreno
Hacemos un llamado a re significar el ser adolescente boyacense y todo el potencial que generalmente ...
Una multitudinaria marcha de estudiantes de la UPTC recorrió las calles de Tunja en defensa de la educación pública.
Paralizante la pandemia, ni se previó ni se controló. Dejó al aire tantas miserias, que rebasan la indiferencia, la irresponsabilidad, la negación a su existencia y la belicosidad.
Siempre he creído que tediosos son los días sin fútbol. Que el balón como terapia es ayuda y que, aunque no todos buenos, los partidos, los futbolistas y los consecuentes debates radiales y televisivos entretienen.
La pandemia china ha cambiado las costumbres, el vestuario, comidas, sistemas de aseo y ha llegado también con muchas sorpresas, pero un sistema general laboral: el teletrabajo.
La valentia, dignidad, honestidad y templado carácter del Alcalde de Medellín Daniel Quintero genera gran admiración, devuelve a los colombianos la esperanza, de que ésta saqueada y vilipendiada patria puede ser redimida.
En mis lejanos años de colegio, el mes de octubre era el más terrorífico, porque uno ya sabía si iba a ganar o a perder el año.
Colombia, países de Iberoamérica, y algunos países de Europa como Reino Unido y Francia, celebran esta fecha al igual que Estados Unidos el tercer domingo de Junio.
El menor, de 13 años, cuestionó la demolición del edificio Mónaco, propiedad del exjefe del Cartel de Medellín
Manuel Humberto Restrepo Domínguez.
Los colombianos no podemos darnos el lujo de olvidar todo lo que nos han soportado y ayudado los países de la región, y en especial Venezuela, que durante sus años dorados, recibió con los brazos abiertos a sus vecinos.
La hazaña de Nairo Quintana en el Tour quedó empañada por las críticas de algunos periodistas deportivos que minimizaron sus logros. Pero, ¿por qué esta actitud? Por Julián de Zubiría
“Representa una oportunidad histórica para los boyacenses y colombianos, en cuanto contiene lineamientos fundamentales para preservar el medio ambiente”campo
Manuel Humberto Restrepo Domínguez.
Esta es la reflexión del gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, tras los días de receso.
Manuel Humberto Restrepo Domínguez.
Manuel Humberto Restrepo Domínguez.
Manuel Humberto Restrepo Domínguez.
Manuel Humberto Restrepo Domínguez.
Manuel Humberto Restrepo Domínguez.
Manuel Humberto Restrepo Domínguez.
Por Pascual Ibagué
Manuel Humberto Restrepo Domínguez
Por Pascual Ibagué.
Beneficiario | Link |
Luis Angel Lopez Perez. |
Descargar |
Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras
Copyright © 2019
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.