Bomberos de 11 municipios trabajaron arduamente para apagar las llamas y a pesar de todo, los desastres fueron muchos.
La empresa boyacense fabrica soluciones para el sector de la construcción cuidando el medio ambiente.
Boyacá provee agua a la mayoría de zonas del país, dado que el 70% de Colombia consume agua proveniente de páramos.
El 2021 dio inicio con un gran paisaje nevado no en Europa, en Güicán - Boyacá.
La ocupación del atractivo turístico fue aumentada del 40 al 80 %.
El nuevo código debe ser implementado en los hogares, empresas y zonas públicas del país desde este 2021.
Por lo menos el 75% de Boyacá ha sido afectado por los incendios forestales, lo que lleva al departamento a un estado de alerta.
El centro de Boyacá siente con fuerza las temperaturas que trajeron estragos a sus cultivos y animales.
En el suroriente del departamento se habilita un nuevo sendero turístico para que propios y turistas disfrutan del piedemonte llanero.
Las vacaciones y las fiestas familiares se acercan en medio de una época donde mantener el aislamiento y respetar los protocolos de bioseguridad son fundamentales para no tener imprevistos, aún así, quedarse en casa no es la mejor opción después de estar tanto tiempo en confinamiento.
Las heladas se adelantaron este 2020 poniendo en riesgo a 50 municipios del departamento.
Así lo confirmó el Mandatario boyacense en el Tercer Encuentro por la Protección de las Lagunas de Tota y Fúquene.
A las islas se implementarán procesos de restauración y mantenimiento sostenible.
La temporada invernal llevó al municipio a declararse en calamidad pública.
Tras las denuncias interpuestas por la Procuraduría General a causa de la contaminación, el Lago de Tota tendrá seis meses para ponerse al día.
El operador del relleno recibió cargos por delitos de daño a los recursos naturales y contaminación ambiental.
Para el año 2021 se espera brindar esta ayuda con más de 1.200 millones.
En alerta amarilla se encuentra la capital tras vivir diversas afectaciones causadas por la temporada invernal.
Las obras de un edificio de nueve pisos continuarán suspendidas para estudiar si estas podrían presentar afectaciones en el suelo del atractivo natural.
El lugar será declarado como área protegida por Corpoboyacá.
La Secretaría de Ambiente de Bogotá hizo un llamado a la ciudadanía para que por ninguna razón mezcle residuos infecciosos con los ordinarios, ni disponga de estos para ser transportados por los vehículos comunes de recolección de basura.
Por más de cinco días las llamas han estado vivas en el municipio.
Casi el 100% de los incendios forestales son causados por imprudencias y crímenes ambientales.
Pueden vivir hasta 18 años, y son las únicas aves que pueden volar hacia atrás o mantenerse en un mismo sitio.
Desde las casas colombianas hasta cualquier establecimiento público tendrá que cumplir con la nueva forma de reciclaje.
Desde el pasado 23 de diciembre el atractivo turístico abrió sus puertas bajo medidas de bioseguridad.
UAEGRD trabaja día a día apoyando a los municipios, con planes centrados la reducción del riesgo.
Las Naciones Unidas celebran el Día Mundial de los Océanos cada año el 8 de junio. Muchos países han celebrado este día especial desde 1992, después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro.
¿Sabe cómo reciclar en su hogar ? Estas son algunas indicaciones para el correcto uso de basuras.
Únase a la Hora del Planeta y al mundo entero, desde las 8:30 pm.
"El agua es la primera y más importante medicina del mundo" Proverbio eslovaco.
Hoy 21 de Marzo celebramos al medio de energía natural que nos permite respirar
Para evitar accidentes en su hogar, además de enfermedades, siga las siguientes recomendaciones.
Este 06 de diciembre a partir de las 9:00 am se vivirá un segundo paro a causa de la declaratoria de Corpoboyacá acerca de los Bosques
Actualmente 17 países subre estrés hídrico, escasez extrema de agua
Se esperan recoger celulares, monitores, baterías y más residuos posconsumo
Colombia desde hace más de 10 años ha venido realizando estudios conducentes a evaluar el potencial de recursos no convencionales
Al conocer la noticia el municipio propuso cambiar los hornos con los que fabrican sus artesanías
Mañana el municipio realizará una contribución al medio ambiente en el Cerro Cruz de Aranda
Según Greenpace en Colombia se consumen 1.250.000 toneladas de plástico por año, el 74% de los envases termina en rellenos sanitarios y cada colombiano desecha 24 kilos de plástico anualmente.
Desde el 24 de septiembre, los habitantes de la capital santandereana tienen la oportunidad de disfrutar de los beneficios de la primera Smart Flower o Flor inteligente, un mecanismo de transformación de energía solar.
Estudiantes de intercambio viajaron a Boyacá para realizar una de las plantaciones más significativas del año
Beneficiario | Link |
Luis Angel Lopez Perez. |
Descargar |
Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras
Copyright © 2019
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.