Gob. de Boyacá

 martes 25 de octubre de 2022

 

El patrimonio será una de las líneas más destacadas en el FIC 2022

Foto: Gobernación de Boyacá

Las comunidades NARP (Negros, Afros, Raizales y Palenqueros) tendrán un espacio importante durante el desarrollo del festival.

Esta noticia la leyeron 30230 personas

Boyacá es uno de los departamentos con gran historia cultural, tradicional y arquitectónica, por esa razón durante el Festival Internacional de la Cultura (FIC), el patrimonio será una de las líneas más importantes.
Una gran variedad de eventos y certámenes pluriculturales podrán disfrutar propios y visitantes para descubrir la gran riqueza con la cuenta esta región del país.

“La línea de patrimonio en el FIC tiene planteados cinco grandes encuentros en diferentes áreas. Vamos a tener a las comunidades NARP (Negros, Afros, Raizales y Palenqueros) junto con las comunidades étnicas de Tunja, compartiendo y mostrando lo mejor de su cultura”, aseguró Alexander Rivera, coordinador de la Línea de Patrimonio.

Las universidades del departamento también se han unido a esta extraordinaria fiesta de la cultura y el arte en Boyacá, en el que los asistentes podrán aprender todo acerca del legado de Tunja y Boyacá.

“Otro encuentro muy interesante que vamos a tener y que se hace en alianza con el Banco de la República es un seminario de patrimonio y museo de sitio con invitados internacionales de España, México y Brasil donde vamos a desarrollar foros y ponencias en el campus de la Universidad Santo Tomás, el 9 y 10 de noviembre. Por otro lado, en alianza con la Universidad de Boyacá, realizaremos otras conferencias de gran envergadura, entre las que se destaca Jean Dutary, quien es uno de los mejores restauradores de centros históricos de Latinoamérica y quien estará en el Paraninfo de la Universidad de Boyacá, junto a otros grandes ponentes como, por ejemplo, el grupo Pameb, la Escuela Taller y Lorenzo Fonseca de la Revista Proa”, mencionó Rivera.

"Conocer en profundidad lo que tuvimos, lo que tenemos y la hermosa historia que rodea en su arquitectura colonial, brillante cultura y grandes etnias en Boyacá se podrá apreciar desde el próximo 4 de noviembre en desarrollo del Festival Internacional de la Cultura", resaltó coordinador de la Línea de Patrimonio.


Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30230 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El patrimonio será una de las líneas más destacadas en el FIC 2022