Cultura

 martes 18 de octubre de 2022

 

La Cumbia, a gozarla como Patrimonio Cultural Inmaterial de los colombianos

Foto: TWITTER

La declaratoria fue hecha por la ministra de Cultura, Patricia Ariza, en el Festival Nacional de la Cumbia en El Banco (Magdalena), con la que también dio inicio al estallido cultural por la vida y por la paz en Colombia.

Esta noticia la leyeron 29941 personas

El proceso de declaración de la cumbia como patrimonio lo desarrollaron en conjunto la Gobernación del Magdalena y el Ministerio de Cultura, que anunciaron también la creación de una escuela Cultural de la Cumbia en El Banco.

La Cumbia, máxima expresión cultural del Magdalena y la región Caribe, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de los colombianos, tras el concepto favorable del Consejo Nacional de Patrimonio a la inscripción de esta manifestación en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural.

El anuncio fue realizado por la ministra de Cultura, Patricia Ariza, en el marco de la noche de clausura del Festival Nacional de la Cumbia en el municipio de El Banco.

SAYCO felicita a la Fundación José Barros Palomino, gestores de este festival por mantener vivo; no solo el legado musical de nuestro recordado socio el Maestro José Benito Barros Palomino¸ sino también de su “Majestad La Cumbia” una de las expresiones simbólicas de la cultura colombiana más importantes y representativas a nivel mundial.

Este logro, histórico para el país y de gran importancia para los cumbiamberos y cumbiamberas, fue posible gracias a la gestión de la Gobernación del Magdalena con el liderazgo del gobernador Carlos Caicedo Omar.

“¡Qué orgullo, estamos orgullosos de que la cumbia sea reconocida como patrimonio! La cumbia, esta hermosa melodía, que no solamente se escucha y se ha escuchado por décadas en Colombia, sino que ha servido de paradigma inspirador a toda Latinoamérica; esta música nacida en las entrañas del Magdalena recorre Latinoamérica”, expresó el Gobernador Carlos Caicedo.

“Agradezco al gobernador del Magdalena, el mejor regalo que puede hacerle a los cumbiamberos, que la cumbia sea patrimonio de manera oficial”, afirmó Veruschka Barros, presidenta de la Fundación José Barros Palomino, organizadora del Festival Nacional de la Cumbia.

En este encuentro cumbiambero, además, se anunció la creación de una escuela cultural de cumbia en el municipio de El Banco, con aportes de la Gobernación del Magdalena y del Ministerio de Cultura. “Alcalde si nos ubican el sitio pronto iniciaremos la escuela”, expresó Caicedo en su discurso, pues uno de los siguientes pasos para desarrollar la propuesta es tener un predio disponible.

Con la escuela se seguiría avanzando con las iniciativas propuestas en el Plan Especial de Salvaguardia (PES), documento construido por la Oficina de Cultura de la Gobernación, con la participación de más de 400 portadores o gestores culturales, y que será la hoja de ruta para la protección y preservación de la cumbia.

Durante el evento, el gobernador Caicedo entregó reconocimientos a cuatro portadores representativos de la cumbia, quienes fueron vitales en la construcción del Plan Especial de Salvaguardia, por sus saberes, tradiciones e identidad que reflejan el aporte invaluable de compositores, músicos, bailadores, investigadores, gestores y artesanos.

Con el reconocimiento oficial de la cumbia como patrimonio nacional, el Ministerio de Cultura también dio inicio en toda Colombia al estallido cultural por la vida y por la paz, una apuesta del Gobierno nacional con la que con más de 900 actividades se dirá sí a la paz a través de la cultura.

Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29941 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La Cumbia, a gozarla como Patrimonio Cultural Inmaterial de los colombianos