Gob. de Boyacá

 martes 13 de septiembre de 2022

 

Sedboyacá sigue avanzando en el enfoque STEM+

Foto: Gobernación de Boyacá

Docentes participan en diferentes eventos para socializar esta alternativa de educación para los estudiantes boyacenses.

Esta noticia la leyeron 30303 personas

En la Universidad de Boyacá, la Red de Observatorios del departamento realizó el seminario “Formalización y uso eficiente de los datos para potencializar el desarrollo de los territorios”, en el cual la Secretaría de Educación de Boyacá participó con la conferencia titulada: “Conocimiento STEM+ para el desarrollo en territorios. ¿Cómo funciona la estrategia?”.

En el evento las docentes Sandra Liliana Acuña y Ligia Esperanza Montañez rectora de la Institución Educativa “Libardo Cuervo Patarroyo” junto con la estudiante Naira Celena Rodríguez Suárez de la Institución Educativa “Llano Grande” del municipio de Nuevo Colón socializaron el proceso emprendido para que el departamento de Boyacá fuera declarado un territorio STEM+ por el Ministerio de Educación Nacional.

Esta iniciativa liderada por la directora de Núcleo Educativo, Aura Mercedes Bautista Poveda, tiene como lema: “Boyacá Territorio STEM+ Socioambiental Competitivo”.

Este enfoque educativo STEM+ para el departamento de Boyacá está constituido por los siguientes cinco componentes:

El primero: La apropiación social del conocimiento.

El segundo: La conceptualización y contextualización del enfoque STEM+.

El tercero: La definición de acciones.

El cuarto: El diseño de experiencias y,

El quinto: La articulación y extensión de las acciones STEM+ escolares con el desarrollo socioambiental y competitivo de Boyacá.

“Esta participación concluyó con la socialización de la experiencia de la aplicación móvil “Hogares 10 con el planeta” por parte de la estudiante Naira Celena Rodríguez, que es una estrategia de educación ambiental mediante la cual en la Institución Educativa “Llano Grande” desarrollan el enfoque educativo STEM+ desde el área de cátedra de paz”, indicó la docente Ligia Esperanza.

Esta experiencia ha sido destacada como caso de éxito por ESRI Colombia, Ecuador y Panamá por el uso educativo de la plataforma ArcGIS y estará como invitada especial en el encuentro Sistemas de Información Geográfica del país que se realizará el 27 y 28 de septiembre en el centro de convenciones Ágora de la ciudad de Bogotá.


Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30303 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Sedboyacá sigue avanzando en el enfoque STEM+