Gob. de Boyacá

 miércoles 01 de junio de 2022

 

Gobernación fortalece los diferentes puntos de venta de la estrategia ‘Boyacá Territorio de Sabores'

Foto: Gobernación de Boyacá

La Secretaría de Desarrollo Empresarial visitó empresarios y proveedores de productos lácteos del departamento.

Esta noticia la leyeron 29963 personas

Para conmemorar el Día Mundial de la Leche, que tendrá lugar este miércoles 1 de junio, la Secretaría de Desarrollo Empresarial visitó varios empresarios y proveedores de productos lácteos del departamento.
“La dinámica económica y empresarial en torno a la leche en un departamento como Boyacá es de suma importancia dado el número de personas que están vinculadas a esta cadena productiva, desde la materia prima hasta el producto procesado y su comercialización, sin olvidarnos de la importancia que como alimento representa en términos de seguridad alimentaria”, indicó, Carlos Julio Velandia, secretario de Desarrollo Empresarial.

“En el recorrido dialogamos con empresarios para destacar la labor que ejercen entorno a la leche, que tendrá su celebración el miércoles 1 de junio, en una fecha que fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Recordemos que la leche es un producto tractor de desarrollo económico en el departamento”, expresó Elianeth Gómez Díaz, coordinadora del programa ‘Boyacá Territorio de Sabores’.

Marcas de reconocimiento regional como Ovinos El Cayado, El Páramo, Chicharrón de Cuajada, El Castillo, Los Alisos, Sariel, Paipa Fáctory, Campo real, Naturleche y Eleksa Ghee, entre otros, fueron visitadas.

El objetivo de la ruta fue destacar y motivar a los empresarios que comercializan sus productos a través de la red de puntos ‘Boyacá Territorio de Sabores’.

Según Eduardo Campuzano, el Queso Paipa hace parte de la historia de la región. “Son más de 130 años de servicio. A mediados del siglo XIX, Sotaquirá era el sitio geoestratégico para la llegada de los migrantes de Europa a Colombia, quienes trajeron las recetas de los quesos, una combinación de conocimientos de la leche de la región, que junto al clima se fusionaron para producir el Queso Paipa, producto que se comercializa en Bogotá, el Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico, Magdalena, Bolívar y diferentes partes el mundo”, comentó.

“En La Redoma nuestra especialidad es la variedad de quesos madurados. Se trata de procesos desarrollados desde los tatarabuelos y reconocidos hoy en la región como Quesos Paipa Factory, un lugar que, además, es un punto de encuentro para la ruta turística del Queso Paipa”, dijo Fany Cárdenas.

En el recorrido por los puntos de venta de Boyacá Territorio de Sabores, la Secretaría de Desarrollo Empresarial hizo otra parada en Felycin, el más amplio salón y vitrina que registra las marcas de lácteos de la región.

Como referencia para entrar en contacto con los empresarios y la estrategia como tal, los interesados pueden consultar los siguientes links:

https://instagram.com/productos_alimenticios_sariel?igshid=YmMyMTA2M2Y=

https://instagram.com/laredoma.paipafactory?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Felycin: https://instagram.com/felycinpostres?igshid=YmMyMTA2M2Y=

- Puntos de Venta Boyacá Territorio de Sabores:

https://www.boyacaterritoriodesabores.com/news/95

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29963 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Gobernación fortalece los diferentes puntos de venta de la estrategia ‘Boyacá Territorio de Sabores'