Mundo

 viernes 29 de enero de 2021

 

30 de enero se celebra el Día Internacional del Croissant

Foto: Mi cocina fácil

Receta casera para celebrar en esta ocasión

Esta noticia la leyeron 30231 personas

Receta de menta.es sobre los croissants caseros:
"Los ingredientes para una media de 7 raciones serían:
Para la masa 750 gramos de harina 50 gramos de azúcar 450 gramos de mantequilla 30 gramos de sal agua
Para la levadura 250 gramos de harina 75 gramos de levadura fresca 125 mililitros de agua tibia
En primer lugar se debe comenzar por la elaboración de la levadura. Se deben mezclar bien los ingredientes y dejarlos fermentar hasta formar una masa esponjosa.
Cuando comencemos con la masa, debemos poner antes sobre una mesa una montaña de harina y dejar un hueco en el centro en forma de volcán. En ese espacio se deben poner 50 gramos de los 450 de mantequilla, el azúcar y la sal. El agua la iremos añadiendo poco a poco hasta formar una masa blanda.

Cuando lo hayamos conseguido, deberemos amasar la masa durante nos 10 minutos hasta que quede lo suficientemente elástica. Cuando esto suceda, habrá llegado el momento de añadir la levadura, que ya estará fermentada. Después continuamos amasando durante otros 10 minutos. Cuando la masa esté lisa, elástica y homogénea, la dejaremos reposar durante otros 10.

La mantequilla que nos ha sobrado, 400 gramos, nos servirá para hacer una lámina alargada. Para ello la colocamos y extendemos en un papel de hornear y la tapamos con otro. Con la ayuda de un rodillo la extendemos hasta que quede la plancha o lámina bien lisa y alargada.

Con el mismo rodillo cogeremos la masa y la estiraremos. Si espolvoreamos harina mientras lo hacemos será mucho más sencillo ya que evitaremos que la masa se pegue. Ponemos entonces encima de la masa la lámina de mantequilla y doblamos los extremos de la masa hacia el centro, como si fuera un sobre. Después se estira la masa y se continúan doblando los extremos hacia el centro, las veces que sea necesario. Es recomendable cada vez que se hace un doblez, dejar reposar la masa durante unos minutos.

Después tendremos que volver a estirar la masa con el rodillo. Debemos conseguir una superficie de 40 centímetros de ancho. Con ayuda de un cuchillo, dividiremos la misma en dos mitades iguales y cada una la cortaremos en triángulos de unos 8 centímetros de base. Es ahora el momento de enrollar los triángulos para conseguir la forma de croissant. Lo haremos enrollándolos desde la base hasta la punta, ensanchándolos.

Cuando tengamos nuestras piezas hechas, las colocaremos en una bandeja con papel de horno y la punta hacia abajo. Es recomendable dejar separación entre cada pieza, pues en el horno tienden a crecer. Los extremos los doblaremos hacia el centro creando una media luna. La superficie de los triángulos la podemos pintar con huevo y hornearla a 225 grados durante unos 12 minutos, dependiendo del horno.

Pasado el tiempo solo queda dejar enfriar y degustar".

El cruasán (del francés croissant, AFI: [kʁwa'sɑ̃], “creciente”),
Croissant en francés quiere decir creciente, en el sentido de “cuarto creciente lunar” (fase creciente) y "se refiere a la forma original del bollo".

Los cruasanes son conocido como 'cachitos' en Perú, Ecuador y Venezuela; 'cruasán' en Colombia; 'medialunas' (un tipo de facturas) en Argentina, Chile 2​, Paraguay y Uruguay; y en otros países de América Latina como 'cangrejitos' o 'cuernitos'. Los hay dulces o salados, sencillos o rellenos.

La costumbre de elaborar pastelitos con forma de medialuna curva remonta a una tradición milenaria, que perdura hoy en día en pasteles dulces como el tchareke de Argelia, el kaab el ghzal de Marruecos o el ay çöreği de Turquía que los turcos habrían introducido en Europa en el siglo XVII.3​

Según la leyenda más divulgada, el croissant nace como uno de los actos festivos cuando la ciudad de Viena se salva del sitio otomano a finales del siglo XVII. En 1683, los soldados otomanos al mando del gran visir Kara Mustafá, después de conquistar la mayoría de las regiones a orillas del Danubio, sitian Viena que, después de Constantinopla, habría sido la primera conquista importante en Europa.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de Menta.es

Esta noticia la leyeron 30231 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


30 de enero se celebra el Día Internacional del Croissant