Nación

 sábado 20 de junio de 2020

 

Procuraduría sancionó con suspensión a alcaldesa y 17 exconcejales de Duitama, Boyacá

Foto: Procuraduria

La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión e inhabilidad por cuatro meses a la alcaldesa de Duitama, Boyacá, para la fecha de los hechos, Constanza Isabel Ramírez Acevedo, y 17 concejales elegidos para el periodo 2012-2015, por autorizar a la mandataria a comprometer vigencias futuras.

Esta noticia la leyeron 29950 personas



Bogotá, 19 de junio de 2020. La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión e inhabilidad por cuatro meses a la alcaldesa de Duitama, Boyacá, para la fecha de los hechos, Constanza Isabel Ramírez Acevedo, y 17 concejales elegidos para el periodo 2012-2015, por autorizar a la mandataria a comprometer vigencias futuras ordinarias del año 2013 para financiar gastos de funcionamiento.

Los cabildantes sancionados con la suspensión son José Fernando Barajas Nova, Alfredo Horacio Correa Higuera, Luis Alirio Figueroa Cordón, Ramiro Gonzalo González Becerra, Henry Manuel Gutiérrez Sandoval, Ricardo Alonso Rojas Sáchica, Óscar Francisco Rosas Valderrama, Julio Enrique Salcedo López, Óscar Fernando Serrano González, Martha Nuvia Suárez León, Milton Ricardo López Pacheco, César Augusto Mojica Bedoya, Luis Fernando Neira Pinzón, José Alfonso Nitola González, Mauricio Alexander Pedraza Chaparro, Carlos Fabián Rojas Alvarado y Alexander Velasco Barón.

Se demostró que los disciplinados con la aprobación del Acuerdo No. 021 del 31 de agosto de 2012, comprometieron vigencias futuras ordinarias para garantizar la continuidad en la prestación de servicios administrativos y protección de bienes públicos por valor $248.100.000 pesos, que no estaban destinados a financiar proyectos de inversión ni previstos en el Plan de Desarrollo 2012-2015 “Duitama, más unidos más humanos”.

Entre las normas transgredidas se citó el artículo 12 de la Ley 819 de 2002 que establece que “(…) la corporación de elección popular se abstendrá de otorgar la autorización si los proyectos objeto de la vigencia futura no están consignados en el Plan de Desarrollo respectivo y si sumados todos los compromisos que se pretendan adquirir por esta modalidad y sus costos futuros de mantenimiento y/o administración, se excede su capacidad de endeudamiento (…)”.

Así mismo el numeral primero del artículo 35 de la Ley 734 de 2002 que prohíbe a los servidores públicos “incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el congreso, las leyes (…)”.

El Ministerio Público recordó que “las vigencias futuras son circunstancias presupuestales extraordinarias ora excepcionales, y que por su jerarquía deben ser utilizadas conforme a lo establecido en la ley 819 de 2003”.

La falta cometida por los disciplinados fue calificada como grave cometida con culpa gravísima.

Contra esta decisión de primera instancia procede el recurso de apelación.

Fuente: Procuraduria

Esta noticia la leyeron 29950 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Procuraduría sancionó con suspensión a alcaldesa y 17 exconcejales de Duitama, Boyacá