Opinión

 sábado 20 de junio de 2020

 

Los lineamientos del MEN y los 12 anexos para la alternancia educativa son pincelazos desorganizados

Foto: BR. PRENSA

Es vana e inconsistente la argumentación del gobierno en cuanto a las condiciones para salvaguardar la vida de niñas, niños, jóvenes y maestros.

Esta noticia la leyeron 29935 personas

Por: Senén Niño

Los lineamientos del MEN y los 12 anexos para la alternancia educativa son pincelazos desorganizados, repetitivos, y descontextualizados que lejos de generar claridad y confianza, producen preocupación, temor e indignación.

No hay asignaciones presupuestales concretas para: 1- Adecuación e implementación de la infraestructura educativa. 2- Dotación de los elementos de bioseguridad. 3- Vinculación del suficiente personal docente, administrativo, y de servicios generales. 4- Transporte escolar.
5- Restaurantes Escolares.

Es vana e inconsistente la argumentación del gobierno en cuanto a las condiciones para salvaguardar la vida de niñas, niños, jóvenes y maestros.

Es evidente la debilidad del gobierno para obligar a padres y madres a enviar sus hijos a la educación presencial, carece de autoridad para imponer esta medida, si lo hiciera, sería un acto irresponsable frente a la cual, la respuesta de la comunidad educativa sería, la desobediencia civil.

Creo que tanta alharaca y ruido propiciado por el gobierno sobre el tema, tiene como propósitos:
1- Permitir que ciertos colegios privados de élite y universidades privadas inicien el proceso de transición a la educación presencial.
2- Concentrar a los maestros en las Instituciones Educativas públicas para restablecer el proceso de la evaluación multidimensional docente. Ojalá me equivoque.

El no regreso de los alumnos a los colegios públicos no es un triunfo de quienes nos hemos opuesto desde un comienzo a semejante arbitrariedad, es la mínima medida de salubridad pública que la ciudadanía le reclama al Gobierno.

Finalmente produce indignación que el Presidente Duque en los 90 días de uso de poderes extraordinarios conferidos por la declaratoria de Emergencia Económica, Social y Ecológica, no le haya asignado un solo peso adicional a la educación pública, pero sí más de 60 billones de pesos a la Banca privada, las EPS y Fondos privados de pensiones.

Tampoco hubo iniciativa alguna desde el Congreso de la República para asignar recursos destinados atender la pandemia en la educación pública, en cambio sí fue abundante la intervención de parlamentarios ante el Presidente de la República para la expedición de varios decretos otorgando exenciones tributarias por más de 15 billones de pesos a poderosos empresarios.

Al final del día, los hijos de los trabajadores, campesinos y de los pobres de Colombia son las víctimas más golpeadas por la pandemia, la brecha educativa en cuanto a calidad y pertinencia, se hace más amplia y profunda lo que conlleva a que se reproduzca la ignorancia, manipulación de conciencias, pobreza, desempleo, violencia y corrupción.

Vamos bien, pero bien jodidos

Fuente: Senén Niño

Esta noticia la leyeron 29935 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Los lineamientos del MEN y los 12 anexos para la alternancia educativa son pincelazos desorganizados