Gob. de Boyacá

 viernes 05 de junio de 2020

 

Comité de Seguridad Turística avanza en implementación de acciones de bioseguridad

Foto: Gobernación de Boyacá

En sesión virtual, entidades estatales, agremiaciones, empresarios y autoridades municipales, confluyeron para conocer y articular más acciones de apoyo al sector turismo.

Esta noticia la leyeron 29924 personas

La sesión virtual del Comité de Seguridad Turística de Boyacá permitió conocer las acciones que se adelantan desde cada entidad, enfocadas en preparar el sector turístico con todas las medidas de bioseguridad, que permitan la adecuada reactivación de sus actividades.

Fernando Montaño, del Viceministerio de Turismo, resaltó la importancia de tener en cuenta la Resolución 666 de 2020, emanada por el Ministerio de Salud, puesto que en ella se contienen protocolos generales. “Es bueno conocer el trabajo que se viene desarrollando en el Departamento y saber que la Secretaría de Turismo ha organizado unas guías prácticas basadas en esa norma”, dijo.

A su turno, la directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Boyacá, Mónica Londoño, mencionó el trabajo articulado que se ha desarrollado con la Secretaría de Turismo para brindar algunos lineamientos que faciliten la reapertura de los establecimientos. “Todos los lineamientos que ha emitido el Gobierno Nacional, en Boyacá los hemos ido ajustando y materializando”, comentó la funcionaria.

En consenso, el Comité determinó la importancia de divulgar los protocolos y medidas de bioseguridad, en todos los establecimientos de servicios turísticos y los de la cadena de valor, así como el acompañamiento y vigilancia a esta aplicación.

Se resaltó, el importante trabajo del SENA, entidad educativa con la cual se ha trabajado conjuntamente, para preparar a los empresarios del sector mediante cursos de bioseguridad y manipulación de alimentos. Dagoberto Berdugo, director regional de esta entidad, participó reiterando el compromiso para fortalecer las competencias de los operadores de turismo, especialmente en el tema de bioseguridad.

En la videoconferencia, el Secretario de Turismo, Antonio Leguízamo, se comprometió a socializar las cartillas de recomendaciones que se han emitido para sector hoteles y de alimentos, con el fin de que los municipios conozcan estos documentos, elaborados con base en las normas, entre ellas: La Resolución 666 de 2020.

Se conoció, que las cámaras de comercio han trabajado en el tema de preparación; es así, que la Cámara de Comercio de Tunja dicta cursos virtuales de manipulación de alimentos, además, de brindar algunas herramientas de preparación a los empresarios de su jurisdicción.

La Cámara de Comercio de Sogamoso, por su parte, viene trabajando en talleres de construcción de protocolos de bioseguridad, con cada uno de los sectores económicos, como son: Comercio, alimentos, manufactura, construcción, salud, agroindustria, educación, cultura, transporte, hoteles, moteles y posadas.

La Comisión Regional de Competitividad mencionó: La campaña “El Turismo en Boyacá se está Preparando”, cuyo objetivo es incentivar la rigurosa aplicación de las medidas de seguridad para evitar la propagación y contagio del COVID-19. Este trabajo se realiza con las mencionadas y la Secretaría de Turismo de Boyacá.

DE igual manera, Cotelco Boyacá se refirió a su sello de bioseguridad “Juntos Contra el Covid”, que consiste en un proceso acompañado por esta agremiación a hoteles y alojamientos que estén interesados en certificarse; este sello, tiene un costo y se otorgará luego de surtidos dos pasos: el primero, la implementación de medidas por parte del establecimiento hotelero y el segundo, una auditoría que hace Cotelco.

La reunión contó con la participación de entidades comprometidas con la seguridad turística, como: Migración Colombia, Secretaría de Salud, Policía de Turismo, Instituto de Tránsito de Boyacá, Cotelco Boyacá, Secretaría de Gobierno Departamental, Viceministerio de Turismo, Gestión del Riesgo, Comisión Regional de Competitividad, las cámaras de Comercio Tunja y Sogamoso, alcaldes o delegados de Guateque, Guayatá, Jericó, Firavitoba, Betéitiva, El Espino, Tinjacá, Santa Sofía, Almeida, Coper, Oicatá, Paipa, Gámeza, Labranzagrande, Aquitania, El Cocuy, San Miguel de Sema, Sogamoso, Panqueba, Sutatenza, Duitama, entre otros y empresarios del sector turístico.

Todos los actores propusieron y aceptaron el trabajo articulado para lograr que la reactivación turística, una vez se permita, se dé bajo todos los parámetros de bioseguridad, que brinden confianza y seguridad a propios y visitantes.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Comité de Seguridad Turística avanza en implementación de acciones de bioseguridad