Gob. de Boyacá

 jueves 24 de octubre de 2019

 

Educación, Procuraduría Regional y Secretaría de Salud promueven desarrollo de Zona de Orientación

Foto: Gobernación de Boyacá

Para el manejo de las situaciones de consumo de Sustancias Psicoactivas -SPA- y otras problemáticas que viven las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Esta noticia la leyeron 29921 personas

Para seguir dinamizando los proyectos transversales y apoyar las alternativas para el manejo de las situaciones de consumo de Sustancias Psicoactivas - SPA y otras problemáticas que viven las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que afectan la convivencia en las instituciones educativas, la secretaria de Educación de Boyacá, Marlén Rátiva Velandia, en calidad de presidenta del Comité Departamental de Convivencia Escolar; el procurador Regional de Boyacá, Orlando Efrén Cuervo Pinzón y el secretario de Salud de Boyacá, Germán Francisco Pertuz González, promueven el desarrollo de la estrategia de Zona de Orientación Escolar -ZOE-.

Este es un dispositivo de trabajo en inclusión, escucha activa, acompañamiento, y activación de rutas, orientado a todos los miembros de la comunidad educativa, con el propósito de mejorar la convivencia escolar, reducir la exclusión social y la deserción escolar. La –ZOE- articula los proyectos transversales como: Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía,

De acuerdo con los actores del trabajo interinstitucional se propone: “Contribuir al fortalecimiento del sector educativo en el desarrollo de proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad, con un enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, que espera formar a los estudiantes en el manejo responsable y autónomo de su sexualidad; con el Proyecto de Educación Artística que propone “potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica”, con el Proyecto de Estilos de Vida saludable que desarrolla habilidades y actitudes de los niños y niñas para que tomen decisiones pertinentes frente a su salud, su crecimiento y su proyecto de vida, y que aporten a su bienestar individual y al colectivo y con el Proyecto de Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, como un llamado para hacer de la escuela un espacio de vivencia cotidiana de la democracia y la convivencia pacífica.

Los cuatro programas se proyectan al mejoramiento del ser humano, a una mejor interacción con el entorno y con los demás seres humanos, con los que se relacionan cotidianamente en sus diversos contextos sociales, proyectos en total congruencia con los objetivos de la ZOE.

La esencia de la Zona de Orientación Escolar es el fortalecimiento de la comunidad educativa y sus redes internas y externas, para prevenir los riesgos de exclusión y estigma social de las personas que están en riesgo, han usado o usan SPA y/o están afectadas por problemáticas como violencia, abandono, negligencia en el cuidado parental reduciendo la vulnerabilidad a sufrir riesgos y daños evitables en las personas, la familia y la comunidad educativa.

Por lo anterior, se solicita a la comunidad educativa de las 254 Instituciones Educativas a articularse con otros sectores y actores sociales e institucionales , para el desarrollo de la estrategia -ZOE-, como instrumento para hacer promoción, prevención y activación de redes en las problemáticas sociales que enfrentan nuestros estudiantes en el día a día y afectan la convivencia escolar.

Igualmente, para el desarrollo de la estrategia se solicita tener en cuenta las orientaciones del Ministerio de Salud y Protección Social y las brindadas a los docentes por la Secretaria de Educación y Secretaría de Salud de Boyacá. El Comité adjunta los lineamientos generales para desarrollar las Zonas de Orientación Escolar –ZOE-, que pueden servir de ayuda en los momentos de reflexión de las sesiones del Comité Municipal de Convivencia Escolar y Comité Escolar de Convivencia. Para mayor información se pueden comunicar con la Licenciada Blanca Ibáñez Cruz, a los correos bibanez@sedbovaca.qov.co, blancotica@qmail.com. y celular 3144899630.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29921 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Educación, Procuraduría Regional y Secretaría de Salud promueven desarrollo de Zona de Orientación