Opinión

 viernes 11 de octubre de 2019

 

Crónica: los exámenes de fin de año

Foto: El Sonajero

En mis lejanos años de colegio, el mes de octubre era el más terrorífico, porque uno ya sabía si iba a ganar o a perder el año.

Esta noticia la leyeron 29942 personas

Por Orlando García Moreno


Por estos días, hace unos cincuenta años, nos alistamos para presentar lo que entonces se llamaban, los exámenes finales en los que el profesor preguntaba sobre lo visto en la materia a lo largo del periodo escolar y calificaba según su criterio.

Durante el año mensualmente le hacían a uno lo que denominaban “una previa” que consistía en un examen sobre lo visto en ese periodo de tiempo. Daba terror cuando el maestro entraba al salón y con voz mas autoritaria que de costumbre, decía: “Guarden todo y saquen una hoja…” entonces uno se ponía pálido y obedecía. Por lo general los buenos estudiantes, no tenían problema, estaban tranquilos y serenos, mientras que los vagos e indisciplinados como yo, que jamás le parábamos bolas a lo que el profesor explicaba, sí teníamos problema a la hora de contestar las previas.

Pero en últimas nos arriesgamos a contestar el cuestionario que despacio nos dictaba el maestro, sabiendo que el resultado iba a ser negativo, cuando tuviéramos de vuelta las calificaciones; algunos profesores eran generosos y nos pasaban sus materias, pero había muchos que eran una cuchillas que no perdonaban nada. Ellos se daban cuenta de cual alumno le paraba bolas a la clase y cual no, lo que era tenido en cuenta a la hora de las calificaciones mensuales.

Las matemáticas, oh, las benditas matemáticas, sí que eran un dolor de cabeza para mi, jamás las pasé correctamente, siempre me rajaba, por lo que al final del año me tocaba rogarle al profesor para que me pasara y me tocaba acudir a métodos como el llanto, el drama, el soborno, la suplica, etc., pero nunca al estudio de esas horribles matemáticas. Y como yo era un gran manipulador, siempre lograba mi objetivo de pasar esa materia.
De manera pues, que a lo largo del periodo escolar teníamos 9 previas, que se computaban sumándose y valían el 60 por ciento, mientras que el examen final valía el 40 por ciento restante. Al hacer el cómputo, uno tenia que sacar más de seis puntos sobre diez, para pasar la materia.

Si uno no pasaba tres materias diferentes, simplemente perdía el año y tenia que repetirlo, generalmente en otro colegio; si solo perdía una o dos materias, hacia lo que se llamaba un curso remedial, al final del año y lo volvían a evaluar, si no pasaba ese curso remedial, a repetir el año.

Octubre que era el mes de los dolores de cabeza, qué problema; uno hacia las cuentas de cómo le había ido en el año, en las previas mensuales y sacaba conclusiones para determinar cuanto necesitaba en el examen final para superar la calificación exitosamente.

Es que en esos años, las vacaciones de fin de año eran larguísimas: comenzaban en la segunda semana de noviembre y solamente se regresaba al colegio en la segunda semana de febrero del año siguiente.
Los quince días de noviembre, eran para los exámenes –uno por día- y entonces uno se trasnochaba leyendo el cuaderno de todo lo que había escrito lo largo del año, más los libros de la correspondiente asignatura. Pero que va, como se iba a meter en la cabeza en una sola noche algo, si jamás había entendido lo que decía el maestro durante el eterno tiempo escolar.

Para el grupo de los indisciplinados, era mas importante el recreo que la vida académica y entre ellos estaba yo, tanto que una vez al finalizar el año, durante la entrega de libretas, la rectora de uno de los tantos colegios en que estudie y que era muy amiga de mi mamá le dijo: “mire Lolita –así se llamaba mi mamá-, Orlando es un gran líder, pero un líder negativo, ojala utilizara toda esa energía que se gasta en cosas positivas…Mi mamá se quedó , por supuesto, muy defraudada.

Pero en ultimas, los tiempos del colegio fueron maravillosos y nos los cambiaría por nada.

Fuente: Orlando García Moreno

Esta noticia la leyeron 29942 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Crónica: los exámenes de fin de año