Mundo

 lunes 11 de abril de 2016

 

Honraron memoria de miles de colombianos víctimas de la violencia

Foto: Presidencia de la República.

Acto contó con la presencia del presidente Juan Manuel Santos.

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Con la presencia del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, los ministros de Justicia, Yesid Reyes y Juan Fernando Cristo entre otras personalidades se llevó a cabo el encuentro nacional de movimientos sociales en reparación colectiva.

Este encuentro se realizó con el lema "siembre vida, siembra paz", honra la memoria de más de siete millones de víctimas del conflicto.

El acto se realizó en la casa campesina de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en el sur de Bogotá, localidad San Cristóbal, con la asistencia de catorce agrupaciones de cambio social en Colombia.

Entre las organizaciones que participaron se encuentran, organismos defensoras de los derechos humanos como Redepaz y el Instituto Popular de Capacitación de mujeres como AFROMUPAZ y ANMUCIC, ASFADDESS, movimientos sindicales, periodistas, concejales y diputados.

Asimismo, asistió el Director del proyecto Fútbol y Paz, Félix Mora Ortiz, en compañía de Paula Gaviria, Directora de la Unidad de Víctimas de la Presidencia de la República y Frank Pearl, Jefe Negociador del proceso de paz con el ELN.

Las víctimas del conflicto me dan la energía para seguir adelante buscando la paz: Presidente Santos


El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, afirmó este domingo que las víctimas del conflicto armado lo nutren de la energía necesaria para seguir adelante en la búsqueda de la paz.

Así lo expresó el Jefe de Estado durante la entrega de la nacionalidad colombiana al pastor Agnaldo Lima da Silva, directivo de la Iglesia Universal del Reino de Dios en Colombia, que tuvo lugar en la sede principal de esa organización en Bogotá ante 5.000 asistentes.

“Las víctimas se han convertido en parte de mi energía para seguir adelante (en la búsqueda de la paz)”, indicó el Jefe del Estado, tras tomas el juramento.

El Mandatario recalcó que cuando inició ese camino, pensó que las víctimas del conflicto iban a ser resistentes a perdonar, pero admitió que se equivocó en tal consideración.

“Las víctimas es lo más importante para terminar la paz. Yo pensé que iban a ser las más duras, por ejemplo cuando viniera el perdón, cuando viniera la necesidad de reconciliarnos”, reveló.

No obstante, explicó: “No es así, es todo lo contrario. Las víctimas se ofrecen, se muestran, están mucho más propensas a perdonar, a reconciliarse, a abrir sus corazones que el ciudadano del común”.

Sostuvo que cuando consulta a los afectados por el conflicto las razones de esta actitud, ellos manifiestan su deseo de evitar el sufrimiento a quienes no han sido tocados por la guerra, lo que el Jefe del Estado calificó de “gran lección”.

“Nosotros no queremos que otros sufran lo que nosotros sufrimos”, dijo el Mandatario al citar los argumentos de las víctimas.

Así mismo, el Jefe del Estado confesó que todos los días eleva plegarias a Dios para que le dé la fortaleza necesaria para persistir en la búsqueda de la paz.

“Yo rezo todos los días a Dios para que Dios me dé esa fortaleza, me dé esa energía y me guíe en esta difícil tarea. Y eso es lo que a mí me ha mantenido durante cinco años y medio en esta tarea”, dijo.

Así mismo, el Presidente Juan Manuel Santos resaltó la necesidad de acabar con el odio para consolidar la paz.

“Para obtener una verdadera paz necesitamos acabar con el odio, con la sed de venganza, ser más solidarios, tener verdadero amor fraterno”, sostuvo.

Hizo un llamado a los líderes espirituales del país a que trabajen juntos de cara a la obtención de la paz para Colombia.

“A todos los líderes espirituales, mi humilde y modesta, pero muy respetuosa solicitud. Trabajemos todos juntos por esa paz. Que es el objetivo más noble que puede buscar cualquier sociedad”, dijo.

Del mismo modo, pidió orar por terminación del conflicto, ya que el país necesita de la paz de Dios.

“Oremos todos por esa paz, pidámosle a Dios que a todos nos dé fuerzas para seguir adelante, porque todos los colombianos necesitamos la paz de Dios”, indicó.

Nacionalidad colombiana al pastor Lima

Al hacer entrega de la ciudadanía colombiana al pastor Agnaldo Lima da Silva, directivo de la Iglesia Universal del Reino de Dios en Colombia, el Jefe del Estado exaltó las calidades del líder espiritual de origen brasileño.

“Yo le doy gracias a Dios como colombiano también de habernos premiado al tenerlo a usted aquí en nuestro país”, dijo el Mandatario.

Así mismo, indicó: “Me alegra tanto haberle entregado hoy la nacionalidad, poderle decir, como podemos decirle todos nosotros a partir de este momento, compatriota Agnaldo”.

Para terminar, el Presidente Juan Manuel Santos consideró que “el obispo Agnaldo Lima da Silva ha sido ya hace mucho tiempo un buen colombiano”.

El pastor Lima

El líder religioso, nacido en Brasil hace 43 años, vivió en su adolescencia en un sector marginal de la periferia de San Pablo.

Salió de su país en 1994 y trabajó primero en México y más tarde en Paraguay, Perú, Venezuela, Ecuador, Argentina y Chile, antes de llegar a Colombia.

La nacionalidad colombiana también se otorgó a su esposa Simone, con quien tiene un hijo, Lucas Felipe, de 16 años.

La Iglesia Universal del Reino de Dios fue fundada en 1977 en Río de Janeiro por Edir Macedo y tiene actividades en casi todo el mundo.



Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Honraron memoria de miles de colombianos víctimas de la violencia