Política

 sábado 16 de agosto de 2025

 

Pacto Boyacá deja un sabor agridulce para los tunjanos

Foto: Alcaldía de Tunja

Iniciativa solo contempla dos proyectos nuevos y deja por fuera otros que que son una necesidad sentidad para la capital boyacense.

Esta noticia la leyeron 1967 personas

Pasada la euforia que suscitó la firma del Pacto Boyacá en Sotaquirá, con presencia del presidente la República, Gustavo Petro Urrego, a entidades territoriales como Tunja les queda un sabor agridulce.

Al verificar los 78 proyectos estratégicos que hacen parte de la iniciativa, se observa que entre ellos se encuentran tres que vienen sonando en la ciudad desde hace varios años, como son la construcción de la Torre de Alta Complejidad del Hospital Universitario San Rafael, que en el gobierno de Ramiro Barragán inició su construcción con una inversión superior a los $135.000 millones; la remodelación y dotación de la Clínica Materno Infantil María Josefa Canelones, con un presupuesto de más de $60.000 millones y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que está en ejecución desde hace varios quinquenios y nada que se termina.

Para los interesados en la construcción de Torre de Alta Complejidad y La Clínica Materno Infantil no queda claro si en el Pacto Boyacá hay recursos nuevos para su ejecución o son los mismos que se habían anunciado anteriormente, pero que no estaban financiados realmente.

Dentro de las los proyectos nuevos contemplados para Tunja solo se encuentran la construcción de la nueva Plaza de Mercado del Norte y el Complejo Cultural y Deportivo de Boyacá, con inversiones por establecer y esperar que se hagan realidad.

En el listado no aparece la construcción del intercambiador o deprimido de la Glorieta Norte, la segunda Fase del Parque Agroalimentario, el Centro Regional de Desarrollo Tecnológico o la Avenida Perimetral de Occidente, entre otros proyectos que los habitantes de la capital boyacense esperan para impulsar el desarrollo del municipio.

Para que no haya 'malos entendidos' los autoridades deben clarificar la situación al respecto, si se tiene en cuenta que las inversiones del Pacto son las que Boyacá va a recibir en los próximos 5 años, por fuera de las transferencias ordinarias o tradicionales de la Nación.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 1967 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Pacto Boyacá deja un sabor agridulce para los tunjanos