Cultura

 jueves 22 de mayo de 2025

 

158 años del nacimiento de Julio Flórez, ícono de la literatura nacional

Foto: julio-florez-ntc.blogspot.com

Originario de Chiquinquirá, Boyacá, es reconocido como una de las figuras más importantes de la poesía colombiana.

Esta noticia la leyeron 2084 personas

Uno de los literatos más destacados de Colombia es el poeta Julio Flórez Roa, nacido el 22 de mayo de 1867 en Chiquinquirá y fallecido en Usiacurí (Atlántico) el 7 de febrero de 1923.

Vivió en Chiquinquirá hasta 1881, año en que se trasladó a Bogotá debido al nombramiento de su padre como representante a la Cámara por Boyacá. Durante esos años, comenzó a estudiar literatura en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, carrera que no finalizó por causa de las guerras civiles que afectaron la economía colombiana. Asimismo, su carácter bohemio le impidió retomar sus estudios y lo acercó a importantes figuras literarias del país, como el poeta Candelario Obeso y otros exponentes del género.

Su obra se caracterizó por el manejo del erotismo, lo que generó revuelo en los sectores conservadores de la sociedad bogotana, que lo apodaban irónicamente "José Presunción Silva". En 1889 publicó Horas, su primer libro de poesía, el cual fue bien recibido. Años después, su fama comenzó a extenderse tanto en la ciudad como en el país, debido a su estilo literario y su presencia física.

Sin embargo, no fue constante en su producción, por lo que muchos de sus poemas fueron publicados sin su consentimiento e incluso de forma incompleta. Además, apoyó la causa liberal y dedicó poemas a los soldados de ese partido, lo que le ocasionó persecución por parte del sector conservador, que retomó el poder años más tarde. A raíz de esto, salió del país.

Tras vivir en el extranjero —en países como Venezuela, México, España y Francia— regresó a Colombia y se estableció en Usiacurí (Atlántico), donde se enamoró de Petrona, una joven de 14 años con quien tuvo cinco hijos. Allí se dedicó a labores agrícolas y ganaderas.

Posteriormente, enfermó gravemente y, en sus últimos años de vida, se convirtió al catolicismo —religión que había abandonado—, presionado por motivos políticos del presidente Pedro Nel Ospina. Murió el 7 de febrero de 1923.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 2084 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


158 años del nacimiento de Julio Flórez, ícono de la literatura nacional