Deportes

 miércoles 19 de marzo de 2025

 

Indeportes Boyacá continua socialización de aspectos de los Juegos Intercolegiados 2025

Foto: Indeportes Boyacá

Los días 20 y 21 de marzo se realizarán nuevas jornadas virtuales para aclarar posibles dudas que se tengan al respecto

Esta noticia la leyeron 2164 personas

Entre las 4:00 y las 6:00 p.m. de este jueves, lo mismo que las 9:00 y 11:00 a.m. del próximo viernes, Indeportes Boyacá llevará a cabo dos nuevas jornadas de capacitación virtuales sobre diferentes aspectos de la organización y realización de los Juegos Intercolegiados del presente año.

Aprovechando la tecnología, el equipo encargado de planear, dirigir y supervisar las olimpiadas escolares más importantes del país, por el número de participantes, recursos invertidos y proyección de nuevas figuras en las diferentes disciplinas, dará a conocer temas de interés como el cronograma, financiación y responsables en cada una de las fases.

Al diálogo interactivo están siendo invitados representantes de las ligas, administraciones locales, entes deportivos, directivos docentes, entrenadores, coordinadores y deportistas que quieran ultimar detalles de las mencionadas justas.

Los juegos Intercolegiados, promovidos por el Ministerio del Deporte, tienen abiertas las inscripciones desde el pasado 1 de marzo y hasta el 30 de abril, para que las niñas, niños y adolescentes escolarizados entre los 7 y 17 años se integren al sistema de competencias en condiciones de equidad e igualdad.

Los establecimientos educativos de todos los municipios del país, y también las organizaciones que atienden a personas con discapacidad podrán inscribir a sus deportistas a través de la página web www.juegosintercolegiados.gov.co

En esta ocasión, los juegos contemplan 33 modalidades deportivas, siete (7) para deportes, tres (3) mini deportes y un festival deportivo. Las competencias individuales estarán compuestas por actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, y triatlón. Los para deportes serán boccia, para natación, para atletismo, paracycling, tenis en silla de ruedas, para tenis de mesa y para bádminton.

Por otro lado, los deportes de conjunto serán baloncesto, baloncesto 3x3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, futsal, mini baloncesto, mini fútbol sala, mini voleibol, porrismo, rugby, sóftbol y voleibol.

El Ministerio del Deporte llegará a los 32 departamentos del país. La meta para esta vigencia contempla impactar positivamente a 578.000 deportistas escolares de 9.600 Instituciones Educativas en más de 1.120 municipios y áreas no municipalizadas, una verdadera revolución por la vida a través de la práctica deportiva

La inversión contemplada es de 50 mil millones de pesos, con los cuales se realizarán todas las fases y se garantizará la participación de Colombia en los VII Juegos Centroamericanos Escolares en Cartagena y los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares, que se desarrollarán en Brasilia.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 2164 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Indeportes Boyacá continua socialización de aspectos de los Juegos Intercolegiados 2025