Gob. de Boyacá

 martes 02 de mayo de 2023

 

Invitan a prevenir el trabajo infantil y la trata de personas

Foto: Gobernación de Boyacá

Un mensaje para mitigar situaciones que se presentan en el sector educativo.

Esta noticia la leyeron 30239 personas

La Gobernación de Boyacá y sus secretarías de Educación y Gobierno y Acción Comunal trabajan para que todos los niños, niñas y adolescentes del departamento accedan a la educación gratuita y de calidad en las 255 Instituciones Educativas de los 120 municipios no certificados con el fin de combatir el Trabajo Infantil.

El Primer Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Juvenil en 1996, menciona que el trabajo infantil “…es toda actividad física o mental, remunerada o no, dedicada a la producción, comercialización, transformación, venta o distribución de bienes o servicios, realizada en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica, (…) por personas menores de 18 años”.

Así, pues, se alude a aquella labor que es peligrosa y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño, y que además interfiere con su escolarización, puesto que lo priva de la posibilidad de asistir a clases, lo obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o le exige combinar el estudio con una labor pesada y que requiere mucho tiempo.

¿Cuál es la edad mínima de admisión al trabajo?

Voceros de las entidades recuerdan, que el Código de la Infancia y la Adolescencia, en concordancia con el Convenio 138 de la OIT, establece que la edad mínima para la admisión al empleo son los 15 años. Indica que ninguna niña o niño menor de esta edad puede vincularse en alguna actividad laboral y, que los adolescentes entre 15 años y menores de 18 años para trabajar requieren de la autorización del Inspector del Trabajo o en su defecto del Comisario de Familia o del Alcalde Municipal. Fuente: Ministerio del Trabajo – SIRITI (Sistema de Información Integrado para el Registro y la Erradicación del Trabajo Infantil y sus Peores Formas)

Si están siendo víctima de:

Explotación sexual
Trabajo Forzoso
Mendicidad Forzosa
Matrimonio Forzado
Violencia Intrafamiliar

Pueden comunicarte a los siguientes números telefonicos:

018000522020 Trata de Personas

(155) Línea Púrpura

(144) Línea ICBF

(122) La línea de la Fiscalía.


Fuente: Juan Diego Rodríguez Pardo- Yanneth Fracica Ballesteros -UACP-

Esta noticia la leyeron 30239 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Invitan a prevenir el trabajo infantil y la trata de personas