Gob. de Boyacá

 martes 13 de septiembre de 2022

 

Comunidad educativa se puede unir a campaña ‘Recicla por la Vida, Boyacá Territorio Sostenible 2022

Foto: Gobernación de Boyacá

Es un llamado de la Secretaría de Educación para ser parte de esta iniciativa que contribuye al cuidado ambiental.

Esta noticia la leyeron 30304 personas

La Gobernación de Boyacá, con sus secretarías de Educación, Salud, Ambiente y Desarrollo Sostenible y TIC y Gobierno Abierto, en alianza con las corporaciones autónomas regionales con jurisdicción en el departamento, invitan a la comunidad en general a sumarse a la campaña departamental ‘Recicla por la Vida, Boyacá Territorio Sostenible 2022’ y en esta ocasión en particular, a las 255 Instituciones Educativas Oficiales del Departamento de Boyacá.

Esta iniciativa por el cuidado del ambiente, el agua y la vida, se realizará durante los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2022, y busca recolectar la mayor cantidad de residuos posconsumo, que son todos aquellos productos de consumo masivo que al terminar su ciclo útil no deben ser desechados en la basura común o doméstica, porque son altamente peligrosos para la salud y el ambiente.

Cada elemento, que las entidades y las personas puedan reunir en sus instituciones educativas y sus casas, será un aporte valioso a la suma de voluntades por el cuidado del planeta y la disminución de la contaminación ambiental, los efectos de la crisis climática y la consolidación de la Economía Circular.

Así mismo, las empresas, entidades y organizaciones que deseen sumarse, y que tengan en su inventario elementos que ya no sirvan o usen, pueden hacerlo mediante el proceso: dada de baja de bienes.

Elementos que se recibirán durante la campaña:

RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos)
Luminarias
Pilas y Baterías
Baterías Plomo ácido
Llantas (Desde rin 13” hasta 22,5″)
Envases de insecticidas domésticos
Medicamentos caducos, vencidos o parcialmente consumidos (humanos y veterinarios)
Aceite de cocina usado
Chatarra Ferroso (Archivadores, gabinetes y otros elementos metálicos, es importante mencionar que los aparatos médicos deben contar con el certificado de sanitizados.
Puntos fijos de recolección provinciales:
MUNICIPIO SITIO DIRECCIÓN
TUNJA
(Punto principal)

Jardín Botánico Doble calzada BTS en seguida de la nueva salida para Soracá
TUNJA
(recolección Ciudad)

Antiguo Hogar Geriátrico de Tunja Calle 12 No.2-05. Barrio San Antonio
DUITAMA Cámara de Comercio de Duitama Transversal 19 No 23-141
SOGAMOSO Plaza Seis de Septiembre Plaza Seis de Septiembre
SOGAMOSO Plazoleta de eventos Calle 1 con cra 14
SOATÁ Campamento municipal de Soatá


Cra. 5 No. 3-92
PUERTO BOYACÁ Bodega del municipio


Cra 1 con calle 7
CUBARÁ Palacio municipal Palacio municipal
GARAGOA Antigua Fiquera – Vía Chinavita Vía Chinavita
CHIQUINQUIRÁ Dirección Regional CAR Cra 6 n. 9 -42, Chiquinquirá, Boyacá
LABRANZAGRANDE Casco Urbano, Junto a la Alcaldía Municipal Junto a la Alcaldía Municipal
Las empresas, entidades y organizaciones que hagan parte de la iniciativa entregando residuos posconsumo, recibirán un certificado de gestión posconsumo que será expedido por un gestor autorizado con licencia ambiental en 30 a 45 días hábiles aproximadamente, posteriores al cierre de la campaña.

Importante: Las instituciones educativas, entidades y organizaciones que van a participar en la jornada, deben diligenciar el formulario de entrega de los elementos (archivo adjunto) para que puedan recibir su certificado de gestión posconsumo.



Además, se recomienda verificar el peso, cantidad y elementos que sean entregados, ya que esta información será contrastada en los puntos de recolección, para la generación del certificado. Consultar tabla de equivalencias (archivo adjunto).



Los organizadores y entidades involucradas en la realización de la campaña ponen a disposición el ANEXO TÉCNICO – ABC (archivo adjunto) de la campaña para su descarga y consulta, e invitan a todos los y las boyacenses a alistar todos los residuos posconsumo, ubicar el punto de recolección más cercano, y entregarlos durante los días de la campaña: Todo Boyacá, ¡recicla por la vida!

Para mayor información o duda, pueden escribir al correo electrónico reciclaporlavida2021@boyaca.gov.co o al WhatsApp: 3182803312.

En el siguiente enlace podrán descargar:

https://www.boyaca.gov.co/abc-de-la-campana-recicla-por-la-vida-boyaca-territorio-sostenible-2022/

Anexo técnico ABC
Formulario de entrega
Tabla de equivalencias de pesos por elemento
Piezas gráficas
Por otra parte, los invitamos a participar en la JORNADA VIRTUAL DE SOCIALIZACIÓN Y ACLARACIÓN DE DUDAS, sobre la Campaña de Recolección de Residuos Posconsumo.

DIA: Miércoles 14 de septiembre de 2022.
HORA: 9:00 AM
LINK: https://bit.ly/3B2uLM9
Agradecemos su colaboración y activa participación.

Descargar circular


Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30304 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Comunidad educativa se puede unir a campaña ‘Recicla por la Vida, Boyacá Territorio Sostenible 2022