Gob. de Boyacá

 miércoles 24 de noviembre de 2021

 

A partir del 1 de diciembre inicia vigilancia de uso de pólvora para temporada de fin de año

Foto: Gobernación de Boyacá

Evitar afectaciones a la salud humana, animal y ambiental, es el propósito de la Secretaría de Salud para estas festividades decembrinas.

Esta noticia la leyeron 29921 personas

A través de la Circular 369 del 17 de noviembre, la Secretaría de Salud de Boyacá entrega las directrices para la vigilancia intensificada de fabricación, transporte, manipulación, almacenamiento, comercialización y uso inadecuado de la pólvora, según lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, la cual inicia el 1 de diciembre de 2021 y termina el 15 de enero de 2022.
De acuerdo con las estadísticas del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, en las festividades pasadas fueron reportados en Boyacá 20 casos de lesionados por pólvora, seis menos que la vigencia anterior, de los cuales 12 eran adultos y 8 menores de edad, cifras que, si bien son inferiores a las del nivel nacional, motivan a asumir el reto de cero quemados en las festividades de fin de año.

La directora de Promoción y Prevención en Salud, Nancy Judith Munévar Sepúlveda, hace un llamado a las autoridades municipales para que tomen medidas con el fin de evitar que se presenten eventos lamentables en estas festividades, cumplan con lo estipulado en el Decreto 4481 de 2006, y con toda la regulación en lo concerniente a fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso inadecuado de la pólvora.

“Hacemos un llamado a las autoridades para que realicen todas las acciones de control y a la comunidad, padres de familia, etc., a evitar a toda costa la compra de estos artefactos y entregárselos a los niños, el año pasado tuvimos 8 menores lesionados con pólvora, por eso esperamos que este año ningún niño resulte afectado”, indicó la directora de Promoción y Prevención.

Agregó que las IPS van a monitorear diariamente la ocurrencia de estos eventos, para notificar cuando se presenta un lesionado por pólvora, lo cual se va a hacer a las 4:00 de la tarde.

“Con el apoyo de Gestión del Riesgo se programó una visita especial al municipio de Puerto Boyacá en donde estaremos hablando con las autoridades para que intensifiquen estas medidas preventivas y de control y podamos disminuir estos lesionados para esta temporada decembrina, teniendo en cuenta que este municipio presentó varios casos de quemadura por pólvora el año anterior”, indicó Munévar.

Según el Instituto Nacional de Salud, el uso de la pólvora suele ocasionar lesiones auditivas, más específicamente ruptura timpánica por la detonación; quemaduras de primer, segundo y tercer grado; heridas abiertas y pérdida de partes del cuerpo; daños oculares e, incluso, la muerte; las lesiones más frecuentes producidas por el estallido de la pólvora y artefactos son las quemaduras, lesiones oculares, laceración (generalmente por penetración de cuerpos extraños en los ojos durante el estallido, lo que causa también laceraciones de párpado).

No obstante, la Red de Prestación de Servicios de Salud continúa dispuesta a atender cualquier eventualidad reiterando el llamado a la comunidad en el sentido de acudir por urgencia, en caso de presentar algún incidente ocasionado por pólvora, para evitar complicaciones mayores.

Por último, es importante mencionar que el bienestar animal se ve afectado, genera miedo e incluso muerte a esos animales de compañía, así como la incidencia sobre la preservación del medio ambiente.

Recomendaciones

Es importante tener en cuenta estos aspectos para evitar accidentes que afecten la integridad física, mental, así como la del medio ambiente:

• La pólvora solo debe ser manejada por expertos y en espectáculos autorizados por las alcaldías municipales.
• Abstenerse de manipular pólvora en los hogares y lugares distintos a los autorizados por las autoridades competentes.
• Tomar precauciones a la hora de ubicarse en los espectáculos de juegos pirotécnicos y atender las indicaciones de los organizadores.
• Abstenerse de quemar llantas y años viejos.
• Abstenerse de controlar incidentes que puedan presentarse con pólvora si no se está capacitado sobre las acciones a seguir.
• Fortalecer el cuidado y la vigilancia sobre los menores de edad.
• En caso de sufrir algún accidente con pólvora, dirigirse de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica.
• Denunciar a la autoridad más cercana, cualquier situación sospechosa de almacenamiento, comercialización, transporte y manipulación de pólvora.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29921 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


A partir del 1 de diciembre inicia vigilancia de uso de pólvora para temporada de fin de año