Boyacá

 jueves 14 de octubre de 2021

 

INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (94)

Foto: Boyacá Radio

Resumen informativo de Boyacá, Colombia y el mundo

Esta noticia la leyeron 30227 personas


13 OCTUBRE 2021- NOTICIAS BOYACA RADIO – SEGUNDO ARCHIVO

INVESTIGADORES DE LA UPTC LIDERAN PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE INGREDIENTES ALIMENTARIOS Y BIOEMPAQUES A TRAVÉS DE LA PAPA.

En la UPTC se realiza este proyecto de investigación, con el propósito de crear una harina rica en fibra dietaria que pueda potencialmente ser empleada para mejorar la funcionalidad de alimento, a través de la obtención de almidones de papa modificados con la aplicación de tecnologías novedosas, simples y escalables, y la valorización de algunos subproductos generados del almidón,

También se desarrollarán nuevos materiales de envase biodegradables, empleando microfibras de celulosa obtenidas a partir de las cáscaras de papa como refuerzo para mejorar sus propiedades mecánicas y de barrera, de modo que puedan potencialmente ser empleados como alternativa a los materiales derivados de recursos fósiles

+*******************

LANZAMIENTO FASE DE FORMULACIÓN P.O.T. EN TUNJA

Con la ponencia del Alcalde de Tunja, se dio inicio a la fase de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de la Capital boyacense
Ante académicos, representantes de varios sectores de la ciudad con incidencia en el proceso, Concejales, sector académico, líderes sociales, medios de comunicación, entre otras personalidades, se dio inicio a la fase de Formulación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Tunja.
Este será un Plan que proyecta a Tunja como una ciudad competitiva, sostenible y amigable con el medio ambiente.
Es un Plan que toma en cuenta la protección del medio ambiente, buscando:
- que sea funcional, que apunte a lo socioeconómico,
-que sea influyente y visionario,
-que tenga en cuenta la realidad de la dimensión del riesgo frente a una pandemia, - que brinde la posibilidad de desarrollar a Tunja como ciudad económica atractiva, - que permita la inversión extranjera y nacional y el desarrollo industrial de la misma.

+************************

CONVOCATORIA PARA APOYAR LA ALTA FORMACIÓN EN TUNJA

La Alcaldía de Tunja, abre convocatoria para apoyar a los profesionales de la ciudad, y para fomentar la cultura de investigación en Tunja, se asignaron recursos por un valor de $80 millones de pesos para apoyar y estimular a 12 profesionales que se encuentren matriculados en Instituciones de Educación Superior reconocidas por el estado colombiano, en los siguientes programas de alta formación:

• Especialización Médico – quirúrgico
• Maestrías (en cualquier área del conocimiento)
• Doctorados (en cualquier área del conocimiento)

Los trabajos de grado de las personas matriculadas que deseen participar en esta convocatoria deben estar relacionados directamente con programas de impacto para la Ciudad de Tunja y con el Plan de Desarrollo “Tunja la Capital que nos Une 2020-2023”, esto con el fin de incentivar los proyectos que tengan como muestra a Tunja o su población, e impulsar estrategias que generen beneficios futuros y ayuden a interpretar nuestra realidad local.

Los interesados en participar podrán inscribirse, hasta el 22 de octubre de 2021.

+*******************

MAESTRÍA EN HISTORIA DE LA UPTC RENOVÓ REGISTRO CALIFICADO Y OBTUVO ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

Este programa fue la primera maestría y uno de los primeros programas de post grado que tuvo el país.

Bajo la resolución 018136 del 27 de septiembre de 2021 se otorgó, por parte del Ministerio de Educación, la Acreditación de alta calidad al programa post gradual de Maestría en Historia de la UPTC por 6 años.

De igual manera, por medio de la resolución No 15886 del 18 de diciembre de 2019, se renovó el registro calificado por un término de 7 años al programa ofrecido bajo la metodología presencial.

+*****************************



________________________________________
EL PRÓXIMO 2 DE NOVIEMBRE INICIARÁ EL SEGUNDO CICLO DE VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AFTOSA, LA BRUCELOSIS BOVINA Y LA RABIA DE ORIGEN SILVESTRE

A partir del próximo 2 de noviembre y hasta el 16 de diciembre se llevará a cabo el segundo ciclo de vacunación de 2021 contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, con el fin de proteger el hato ganadero y continuar dando las bases sanitarias para la apertura de nuevos mercados internacionales para los productos pecuarios colombianos.

Durante el ciclo de vacunación, el Instituto realizará supervisión de la cadena de frío en todos los puntos de distribución autorizados, a predios vacunados y a vacunadores para garantizar el adecuado desempeño de la jornada. Así mismo, semanalmente se hará evaluación del desempeño de las organizaciones ganaderas.

+********************

Fuente: Cecilia Salazar Martínez INFORMATIVO BOYACA RADIO

Esta noticia la leyeron 30227 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (94)