Boyacá

 sábado 11 de septiembre de 2021

 

INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (55)

Foto: Boyacá radio.com

Resumen informativo de Boyacá, Colombia y el mundo.

Esta noticia la leyeron 30303 personas

10 de Septiembre de 2021 (1)

BUSBANZÁ ENTREGA PARQUE PARA BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Con un acto cultural, con actos protocolarios y presentaciones de coplas, poesía y la intervención de la banda de música del municipio, se inauguró el parque principal de Busbanzá, el mas pequeño de Colombia, ubicado en la provincia de Tundama.

En las obras de remodelación, se realizó la intervención de 4.444 metros cuadrados, plazoletas y senderos contiguos, con una inversión de 1.560 millones de pesos del presupuesto del departamento de Boyacá.

Se destaca el PAISAJISMO logrado para mostrar ahora un espacio natural con frondosos árboles, jardines y materas coronadas por varios miradores, que les permiten a los ocasionales usuarios tener varias perspectivas, en desarrollo de eventos tan importantes como las Fiestas de Santa Lucía, patrona de este municipio y los aguinaldos decembrinos.

+**************************

REINICIA LABORES EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE ASUNTOS ÉTNICOS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LAS COMUNIDADES

El Comité Departamental de Asuntos Étnicos para los Pueblos Indígenas y las Comunidades, reinicia labores presenciales en el departamento de Boyacá, con el fin de buscar respuestas a las necesidades de las poblaciones, articular esfuerzos y ayudas; y construir los procesos PLURI-ÉTNICOS de los pueblos indígenas.

La agenda que se está elaborando incluye visitas a diferentes localidades y sitios donde están las comunidades, principalmente:
-en los municipios de Güicán de la Sierra, Cubará y territorio U´wa,
-territorio los Embera Katio y Embera Chamí, en el municipio de Puerto Boyacá, y
- comunidades NARP (negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros), del departamento de Boyacá,

+*********************

TALENTO HUMANO EN SALUD SERÁ CAPACITADO EN ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL

Como resultado de una alianza entre la Gobernación de Boyacá, la Universidad de Antioquia y el Grupo NACER, inició el ciclo de cursos virtuales al personal de las Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud priorizadas para desarrollar el talento humano encargado de la atención en la etapa materno- perinatal. La capacitación inició hoy 10 de septiembre y se extenderá hasta el mes de diciembre del presente año.

El secretario de Salud, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, dio apertura al proceso en una etapa que comprende todos los aspectos de la salud de la mujer desde el embarazo, al parto hasta el pos-parto. Se trata de tener los conocimientos necesarios para que se brinde atención en salud de calidad para garantizar un embarazo saludable, un parto seguro sin complicaciones a todas las mujeres

E Boyacá se busca una atención humanizada, segura y de calidad y, cero muertes maternas por causas evitables, además de identificar y gestionar oportunamente las vulnerabilidades y factores de riesgo, que inciden en la salud de la mujer gestante, del recién nacido y sus familias, en el marco de la normativa actual vigente.

+******************

ABREN CONVOCATORIA PARA ELEGIR AL REPRESENTANTE DE LAS ONG ANTE EL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CULTURA

A partir de la fecha y hasta el 19 de septiembre están abiertas las inscripciones para la selección de los representantes de las Organizaciones de Carácter Literario y de las Empresas del Sector Editorial y/o Literario ante el Consejo Editorial de Autores Boyacenses (CEAB).

También se adelanta el proceso para elegir al representante de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ante el Consejo Departamental de Cultura para período 2021 – 2025.

Estas organizaciones son importantes para el sector cultural, teniendo en cuenta que la actividad que desde allí se desarrolla va en camino y función del fortalecimiento cultural, a lo largo y ancho del territorio boyacense.

Adicionalmente, las Organizaciones No Gubernamentales del sector cultural tienen representación en el consejo, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 1280 de 2009.

+************************

SOBRE LA GRATUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA PARA LOS JÓVENES MÁS VULNERABLES DEL PAÍS

Con la aprobación de la Ley de Inversión Social se materializa este anhelo de los jóvenes y de sus familias en materia de Educación Superior.

Se concreta po ahora el no cobro de la matrícula de los estudiantes vulnerables de estratos 1, 2 y 3 que estudian en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, para el segundo semestre de 2021 y con continuidad en el año 2022.

Este beneficio se desprende de la aprobación del proyecto de Ley de Inversión Social por parte del Congreso de la República y a partir de ahora, la gratuidad en la Educación Superior pública se convierte en una política de Estado.

+************************

AVANCES Y RETOS DEL PAE EN EL PROCESO DE RETORNO A LA PRESENCIALIDAD
El Ministerio de Educación, adelanta las acciones necesarias para que los niños, las niñas y los jóvenes retornen a la presencialidad de forma segura en todas las Instituciones Educativas.

Este reto debe ser asumido por todos los integrantes de la comunidad educativa y uno de sus protagonistas es el Programa de Alimentación Escolar (PAE), cuyo objetivo es suministrar un complemento alimentario que contribuya al acceso, la permanencia, la reducción del ausentismo y al bienestar de los estudiantes en los establecimientos educativos.

En el regreso a la presencialidad, el PAE ha tenido un papel fundamental que implicó ajustes en los procesos de contratación y planeación por parte de las Entidades Territoriales que son las ejecutoras del Programa. Es importante indicar que debido a la pandemia se puso en marcha el PAE en casa y, por tanto, a partir de julio de este año, fue necesario hacer los ajustes del caso para el retorno a la presencialidad teniendo en cuenta que los niños y jóvenes han ido regresando gradualmente, lo que impacta en el proceso de planeación y entrega del PAE.

Por ello, en julio se inició el PAE en muchas regiones del país con la entrega de la Ración Industrializada mientras regresaba la totalidad de los estudiantes a la presencialidad, teniendo en cuanta que el paso siguiente era la entrega de Ración Servida en Sitio. La Ración Industrializada es una modalidad que permite suministrar un complemento alimentario listo para consumo compuesto por alimentos no procesados (frutas) y alimentos procesados.

El Programa de Alimentación Escolar para los estudiantes que tienen jornada académica solo en la mañana o solo tarde es un complemento alimentario equivalente al 20 % del requerimiento nutricional para el grupo de edad, acorde a las normas y parámetros establecidos por el Ministerio de Salud, pasando a ser del 30 % cuando las Instituciones están en jornada única.

+*********************

Fuente: Cecilia Salazar Martínez INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA

Esta noticia la leyeron 30303 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (55)