Nación

 jueves 01 de abril de 2021

 

El reto en Semana Santa es evitar un tercer pico por Covid-19

Foto: En Redes

El viceministro de Salud presentó la situación de afectación en el país, por lo que invitó a los colombianos a ser responsables frente al Covid-19

Esta noticia la leyeron 29949 personas

Con el inicio del puente festivo más largo del año, el viceministro de Salud y Protección Social, Luis Alexander Moscoso Osorio, hizo una serie de recomendaciones frente al Covid-19 debido al incremento de contagios y decesos que ya se presentan en algunas ciudades colombianas.

"Tenemos un gran reto en esta Semana Santa que es disminuir el riesgo de tener un tercer pico en la gran mayoría de ciudades del país, ese es un compromiso de todos", dijo el Viceministro, haciendo la invitación a generar el menor número de contactos entre personas.

Por ello Moscoso instó a los ciudadanos a evitar cualquier tipo de evento asociado a aglomeraciones. "Los eventos religiosos se pueden seguir desde la virtualidad, lo que es una buena estrategia para vivir el fervor religioso con responsabilidad y minimizando los efectos del contagio", dijo.

Añadió el funcionario que hay que recordar que el mayor punto de contagio del Covid-19 está dentro de los hogares, dado que es el espacio donde la población relaja las medidas. "Si tenemos personas que van a llegar a nuestra casa o nosotros vamos a dormir a un hogar distinto, se genera un mayor riesgo", expuso, agregando que no se pueden hacer fiestas ni reuniones.

Con estas recomendaciones, los viajeros y feligreses de
ben hacer un turismo responsable y cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad. Conscientes, además, de que varios países del mundo están viviendo afectaciones altas de contagio y mortalidad.

Frente a la vacunación, destacó que con 156.476 dosis aplicadas el 30 de marzo, Colombia llegó a un récord de personas vacunadas al día, lo que permite seguir avanzado a buen ritmo en la inmunización de los colombianos contra el Covid-19.

Situación país

Con el panorama mundial de altas tasas de casos y muertes del Covid-19 es de tener en cuenta que la situación en Colombia ya empieza a evidenciar incremento de contagios y decesos, así como mayor ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El mayor incremento de casos se presenta en ciudades de la Costa Atlántica, así como en Antioquia y su capital. "Este incremento se da porque tenemos mayor positividad en todo el territorio nacional, o sea esto no solo ocurre en la Región Caribe y Medellín, se presenta en todo país y tenemos que tomar medidas preventivas", advirtió Moscoso.

Es así como este aumento de casos le ha traído al país un mayor uso de las UCI, teniendo disponible únicamente el 37,95 por ciento. "Hemos venido agotando las UCI, impulsado, principalmente, por la Costa Caribe", dijo el Viceministro.

Santa Marta, por su parte, tiene una disponibilidad actual de camas UCI del 14,03 por ciento. Al respecto dijo Moscoso, que en esta zona del país se está registrando un pico largo y sostenido, relacionado principalmente con la realización de carnavales.

Es por esto por lo que se viene trabajando con las autoridades territoriales para tomar, revisar y ajustar medidas. Fue así como el Ministerio de Salud y Protección Social se reunió con los secretarios de Salud del departamento y el distrito, con lo que se espera que la tendencia de afectación se incline a la baja.

La segunda ciudad que genera preocupación es Barranquilla, en donde hay un porcentaje de disponibilidad de camas UCI del 17,62 por ciento, en Atlántico por su parte es del 17,5 por ciento consecuencia de las fiestas de Carnaval y relajamiento de las medidas.

"En la capital de Atlántico venimos con un pico sostenido que nos está generando una alta congestión de UCI e infortunadamente pérdidas de vidas", dijo el funcionario, indicando que para hacer frente a la situación se ha apoyado desde el Gobierno Nacional con la ampliación de camas UCI.

En Medellín también se registra un incremento de casos y pérdida de vidas, dejando una disponibilidad actual de UCI del 8,36 por ciento. El Gobierno Nacional por su parte apoyará con más camas UCI.

Dijo Moscoso que "esto lo que significa es que tenemos riesgo, pero también oportunidad si seguimos todas las medidas de protección como el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de tapabocas. Hay que recordar que las personas con una sola dosis no tienen la inmunidad y deben seguirse cuidando".

Concluyó indicando que, si toda la sociedad se protege, se puede minimizar el riesgo del tercer pico "y en las ciudades donde hay incremento aún podemos controlarlo".

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información del MinSalud

Esta noticia la leyeron 29949 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El reto en Semana Santa es evitar un tercer pico por Covid-19