Mundo

 lunes 22 de marzo de 2021

 

Diario de Pandemia. El BID endeuda al país con US$ 150 millones

Foto: MinSalud

El Ministerio de Salud firmó un crédito nación por USD 150.000.000, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo al Programa para mejorar la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia con enfoque inclusivo, el cual será liderado y ejecutado por el ministerio.

Esta noticia la leyeron 29923 personas

Las particularidades de este préstamo con la Banca Multilateral hacen que sea la primera operación de este tipo en realizarse en el país, caracterizado principalmente porque los desembolsos están condicionados al cumplimiento de indicadores.

Similar operación se realizó en noviembre de 2020 con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por el mismo monto.

Según dijo María Andrea Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social, “estos recursos estarán destinados a financiar parcialmente apropiaciones presupuestales del Ministerio de Salud, en reconocimiento a resultados que se alcancen en eficiencia del gasto y mejoramiento de la calidad en la atención en salud en el país", aseguró María Andrea Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social.

Uno de los objetivos del programa es optimizar la calidad en LOS OBJETIVOS DEL PRÉSTAMO

La prestación de servicios de salud de la población, para mejorar la satisfacción por parte de los usuarios del sistema. Para esto se prevé la expedición de reglamentación que defina los procesos y estándares para la certificación y la acreditación de IPS, así como para la habilitación de EPS, el fomento de la detección temprana del cáncer de mama, el seguimiento a las actividades programáticas de promoción y mantenimiento de la salud, entre otros.

De igual manera, otra meta clara es mejorar la eficiencia del gasto en salud para garantizar la sostenibilidad financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud, preservando los logros obtenidos en materia de cobertura, equidad y protección financiera.

PALESTINA COMIENZA A VACUNAR

El país recibió 60.000 dosis del mecanismo Covax y espera obtener unas 250.000 más de otros donantes.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus en Cisjordania ocupada, tras recibir la semana pasada más de 60.000 dosis a través del mecanismo gratuito COVAX de la Organización Mundial de la Salud.

El inicio de la campaña fue anunciado por el primer ministro, Mohamad Shtayeh, que enfatizó que la distribución de dosis se realizará "de manera justa, transparente y respetando a los grupos prioritarios".

Los primeros en recibir sus dosis serán los trabajadores de sanidad, tanto en hospitales públicos como privados, las personas mayores de 75 años y pacientes con cáncer o con problemas renales.

FRANCIA NO DESCARTA USAR VACUNAS RUSAS

El secretario de Estado de Asuntos Europeos de Francia, Clément Beaune, dijo que el Ejecutivo estaría dispuesto a usar la vacuna rusa contra la Covid-19, Sputnik V, solo si la Agencia Europea de Medicamentos lo avala.

Manifestó además que el Gobierno espera confirmar la efectividad de la dosis contra la pandemia.

"Francia está abierta a la vacuna rusa, de ningún modo perseguimos una política antirrusa", agregó.

"La producción de la vacuna rusa también está en la agenda. Si la Sputnik V está certificada y se inicia la producción en Europa, es muy bueno", concluyó el secretario de Estado de Asuntos Europeos de Francia.

NO HABRÁ ESPECTADORES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se pospusieron el año pasado hasta 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

Los espectadores extranjeros no podrán acudir a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio a celebrarse este año 2021, tras haber sido pospuestos por la pandemia, ante las continuas preocupaciones por el coronavirus.

La decisión se tomó después de una reunión en línea del Comité Olímpico Internacional (COI), el gobierno japonés, el gobierno de Tokio, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) y los organizadores locales.

Como parte de sus medidas para contener la pandemia, Japón mantiene sus fronteras cerradas a la llegada de visitantes extranjeros desde finales del pasado diciembre y hasta nueva orden, y solo permite el acceso al país de los ciudadanos japoneses o residentes extranjeros.

FUJIMORI NO TIENE COVID-19

El expresidente peruano Alberto Fujimori fue internado el 19 de marzo en la limeña Clínica Centenario Peruano Japonesa tras presentar complicaciones con la saturación de oxígeno.

Los médicos descartaron que haya contraído la Covid-19 como causante de esas complicaciones respiratorias tras haber sido sometido a una prueba de antígenos que salió negativa, precisó a medios locales el excongresista fujimorista Alejandro Aguinaga, médico personal de Fujimori.

Aguinaga detalló que la saturación de oxígeno de Alberto Fujimori, de 82 años, ronda habitualmente entre 89 y 90, por debajo de 95, que es el valor mínimo idóneo, pero lo puede sobrellevar porque se le aplica oxígeno en la celda donde está recluido.

Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29923 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Diario de Pandemia. El BID endeuda al país con US$ 150 millones