Nación

 lunes 22 de marzo de 2021

 

Multas por más de $9 millones impuso la CAR en los últimos tres meses por tala de bosque nativo

Foto: CAR

En el Día internacional de los bosques, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR hizo un llamado a la protección de estos ecosistemas que rodean la sabana de Bogotá y los municipios de su jurisdicción

Esta noticia la leyeron 29919 personas

Según la entidad, en lo corrido de 2021 ha impuesto seis sanciones que ascienden a más de nueve millones de pesos, por tala de bosque nativo.

De acuerdo con Rafael Robles, director operativo de ordenamiento ambiental y territorial de la CAR, además de la tala, las principales amenazas para los bosques están enmarcadas en otras acciones humanas como la expansión de la frontera agrícola. “En Bogotá, como gran demandante de alimentos y teniendo a Cundinamarca como la gran despensa que surte de todos esos productos para consumo humano, se ha venido generando un desplazamiento de las coberturas, aumentando las áreas productivas y disminuyendo estos ecosistemas".

“Además, temas como los incendios forestales y el proceso de ampliación de los cascos urbanos también desplazan estas zonas, haciendo que se pierda cada vez más cobertura, lo que tiene una incidencia en el calentamiento global y en el desplazamiento de la fauna”, anotó Robles.

La entidad ambiental destacó que, por lo anterior, desarrolla estrategias de protección de estos ecosistemas, como la de pago por servicios ambientales que vincula a las familias del territorio ofreciéndoles un incentivo por la conservación de áreas degradadas. 2.080 hectáreas están cubiertas bajo esta estrategia, que ha vinculado a alrededor de 100 familias en 21 municipios de su jurisdicción, señala la Corporación.

Robles destacó que también se desarrolla un permanente trabajo comunitario a través de actividades como plantaciones y jornadas de limpieza, con el propósito de apropiar a la comunidad frente al cuidado de estas zonas de bosque.

“Desarrollamos, por ejemplo, estrategias con los niños de los colegios de la jurisdicción para hacer reforestaciones y/o plantaciones en áreas periféricas de las poblaciones, pues vinculando a esta población infantil logramos generar conciencia ambiental y apropiación de estos ecosistemas, lo que redundará en un cuidado futuro de nuestros bosques.”

Además, la entidad señaló que adelanta convenios para la adquisición de áreas de importancia hídrica y otros acuerdos con acueductos veredales para recuperar coberturas vegetales. Todo enmarcado en la protección de los bosques, pues “estos son ecosistemas que permiten la captura de carbono y la captura de aguas lluvias para distribuirlas de una forma regular hacia las fuentes hídricas y no generar eventos como inundaciones o avenidas torrenciales. Pero tal vez uno de los servicios más importantes es que nos permiten renovar el aire que respiramos en las ciudades” concluyó Robles

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de la CAR Colombia

Esta noticia la leyeron 29919 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Multas por más de $9 millones impuso la CAR en los últimos tres meses por tala de bosque nativo