Mundo

 miércoles 06 de enero de 2021

 

Un futuro más seguro

Foto: Naciones Unidas

La COVID-19 sigue propagándose con rapidez por todo el planeta, desbordando los sistemas de salud y sometiendo al personal sanitario y a los equipos de respuesta a una presión inmensa.

Esta noticia la leyeron 29935 personas

En estos tiempos sin precedentes, UNOPS colabora con todas las partes implicadas en el terreno en sus esfuerzos para frenar a la COVID-19, ayudando a los países en su recuperación y en la construcción de un futuro más seguro.

Un año después del anuncio de los primeros casos de COVID-19, debemos recordar la necesidad de construir un mundo con una asistencia sanitaria de calidad que no deje a nadie atrás.

La COVID-19 sigue propagándose con rapidez por todo el planeta y generando dificultades para las comunidades y los países por igual. La pandemia ha desbordado la capacidad de los sistemas de salud y ha sometido al personal sanitario y a los equipos de respuesta inicial a una presión inmensa. Con frecuencia, las existencias de materiales médicos esenciales son limitadas. Además, muchos Gobiernos se han visto obligados a adoptar nuevos enfoques respecto de la asistencia sanitaria para garantizar el acceso universal a sus servicios.

Asimismo, la pandemia ha expuesto y acentuado aún más las desigualdades mundiales: millones de personas han perdido su empleo, la infancia no está recibiendo la educación que necesita y los progresos realizados para aumentar la igualdad de género corren el riesgo de perderse, puesto que las mujeres y las niñas se han visto afectadas de forma desproporcionada por las repercusiones socioeconómicas de la COVID-19.

La pandemia ha sacado a la luz desigualdades profundamente arraigadas en nuestras sociedades. Ha provocado la pérdida de vidas y medios de subsistencia, además de ejercer una enorme presión sobre los sistemas de salud pública y las economías. Las personas más vulnerables son quienes más lo están sufriendo.

En estos tiempos sin precedentes, UNOPS colabora estrechamente con los demás organismos del sistema de las Naciones Unidas, los Gobiernos y otros asociados, incluido el sector privado, para apoyar los esfuerzos de respuesta a la COVID-19 y ayudar a los países en su recuperación y reconstrucción.


LA RESPUESTA DE UNOPS A LA COVID-19
La COVID-19 ha supuesto un desafío para las comunidades de todo el mundo. UNOPS ayuda a 70 países a responder a la crisis y recuperarse.

UNOPS continúa satisfaciendo las necesidades de sus asociados y estableciendo maneras de mejorar el acceso actual y futuro a los servicios sanitarios. Algunas de las acciones que llevamos a cabo son: proporcionar equipo adecuado al personal sanitario de primera línea, construir infraestructura de salud temporal y apoyar a largo plazo el refuerzo de los sistemas sanitarios nacionales y la mitigación de las consecuencias socioeconómicas negativas de la pandemia.

«Necesitamos que la recuperación esté ligada a la acción climática y la igualdad de género. Debe ser una recuperación que fortalezca los sistemas sanitarios de todo el mundo; una recuperación que cree un mundo más igualitario, inclusivo y sostenible», añadió la Sra. Faremo.

Ahora más que nunca, mantenemos nuestra determinación de construir un futuro más seguro, más inclusivo y con mejores condiciones sanitarias para todas las personas.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de Naciones Unidas

Esta noticia la leyeron 29935 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Un futuro más seguro