Nación

 miércoles 06 de enero de 2021

 

Balance de las 12 Líneas Especiales de Crédito del Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Foto: La Vía Campesina

Entre enero y diciembre 18 de 2020, los pequeños y medianos productores demandaron $1,2 billones de los $1,5 billones en crédito que se han colocado a través de líneas especiales.

Esta noticia la leyeron 29919 personas

Por medio de las 12 Líneas Especiales de Crédito (LEC) que puso a disposición el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural este 2020, los productores han obtenido más de $1,5 billones para sus actividades productivas, de los cuales, $1,2 billones (el 82%) fue directamente para pequeños y medianos productores, entre enero y diciembre 18 de este año.

"Con todas las LEC, como El Campo Avanza, Colombia Agro Produce, Agricultura por Contrato, Compra de Tierras de Uso Agropecuario, Sectores Estratégicos y otras más hemos entregado $1,5 billones, recursos con los que estamos apostando por la reactivación del campo, ayudando a los pequeños y medianos productores a que financien sus actividades", dijo el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

Para entregar los $1,5 billones, el MinAgricultura otorgó $148.470 millones en subsidio a la tasa de interés, es decir, inversión que hizo la cartera agropecuaria para proveer crédito, sobre todo a pequeños y medianos productores, en las mejores condiciones y con intereses muy bajos, en comparación a los que hay en el mercado.

De los $148.470 millones, los pequeños productores recibieron $71.975 millones, que representa el 48%; los medianos $59.029 millones (39%); y los grandes $17.465 millones (11%).

"En nuestra política de créditos estamos priorizando los pequeños y medianos productores, sobre todo, los que han tenido dificultades este año con la comercialización de sus productos, con algunos efectos climáticos u otra serie problemas", agregó Zea Navarro.

Ahora bien, en número de créditos, los $1,5 billones se otorgaron en 67.185 operaciones, de las cuales, 59.228 fueron para pequeños (88%); 8.551 para medianos (12,7%); y 406 para grandes (0,6%).

Finalmente, el ministro Zea Navarro resaltó que, sólo resta la sanción presidencial y la reglamentación, al haber sido aprobada por el Congreso de la República la Ley de Alivios Financieros, que permitirá que 200.000 productores cosechas puedan renegociar sus deudas con entidades bancarias, agrocomercios, el Fondo de Solidaridad Agropecuaria (FONSA) y otras entidades.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información del MinAgricultura

Esta noticia la leyeron 29919 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Balance de las 12 Líneas Especiales de Crédito del Ministerio de Agricultura y Desarrollo