Mundo

 sábado 26 de septiembre de 2020

 

Mas gorilas en el planeta. En Uganda esta población empieza a subir

Foto: UNESCO

Los esfuerzos y medidas tomadas en Uganda para la conservación de la población de los emblemáticos gorilas de montaña ha dado su fruto: el número de especímenes ha aumentado.

Esta noticia la leyeron 29952 personas

En los 450 km2 del macizo de los Montes Virunga, situados en la confluencia de las fronteras de Uganda, la República Democrática del Congo y Ruanda, vive una población amenazada de gorilas de montaña que se hallaba hasta ahora en peligro crítico de extinción debido a la caza furtiva, la propagación de enfermedades y la desforestación.

La adopción de medidas eficaces de conservación con el concurso de las comunidades locales ha conseguido un aumento considerable del número de especímenes de estos animales emblemáticos.

El parque permanece cerrado al turismo desde marzo de 2020 con miras a proteger a los gorilas del coronavirus.

Los habitantes de las zonas limítrofes con los sitios naturales ugandeses del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi y del Parque Nacional de Gorilas de Mgahinga eran, hasta hace unos 25 años, los peores enemigos de los gorilas de montaña que pueblan ambos lugares. Para ellos, estos animales representaban una amenaza y tocaban a rebato cuando salían de los bosques lluviosos tropicales donde moran y penetraban en los cultivos y huertos. Las consecuencias de estas alarmas generales eran a menudo letales para esta especie viva en peligro de extinción.

Hoy en día aún se siguen aventurando en los terrenos cultivados estos grandes simios que pueden alcanzar hasta 1,80 metros de altura y 220 kilos de peso, en el caso de los machos de espalda plateada. Sin embargo, en vez de sonar en plan de guerra, las alarmas sirven ahora solamente para señalar a los guardas de los parques la presencia de gorilas. Gracias a ese cambio de actitud, los especímenes vivos de estos animales gigantescos –aunque apacibles y tímidos, salvo cuando son hostigados– han aumentado desde 1998, pasando de 620 a 1.063 actualmente.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de la UNESCO

Esta noticia la leyeron 29952 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Mas gorilas en el planeta. En Uganda esta población empieza a subir