Mundo

 domingo 02 de agosto de 2020

 

El púlpito. El Papa ora por el atentado en Managua y el desempleo en pandemia

Foto: Vatican News

En su habitual momento para los saludos, tras rezar la oración dominical del Ángelus, el Papa Francisco dirigió un pensamiento especial al pueblo de Nicaragua "que sufre el atentado de la Catedral de Managua, donde la tan venerada imagen de Cristo ha quedado muy dañada, casi destruida".

Esta noticia la leyeron 29952 personas

Francisco, pidió también a los líderes políticos y económicos que relancen el trabajo en este tiempo de post-pandemia y recordó la celebración de la indulgencia plenaria conocida como el "Perdón de Asís" que culmina esta medianoche, según informó Sofía Lobos de Vatican news.

El Perdón de Asís

"Queridos hermanos nicaragüenses, estoy cerca de ustedes y rezo por ustedes", dijo el Santo Padre.

Asimismo, el Pontífice recordó que desde ayer y hasta la medianoche de hoy, 2 de agosto, tiene lugar el "Perdón de Asís".

"Se trata del regalo espiritual que San Francisco obtuvo de Dios por la intercesión de la Virgen María. Es una indulgencia plenaria que se puede recibir acercándose a los Sacramentos de la Confesión y la Eucaristía y visitando una parroquia o iglesia franciscana, recitando el Credo, el Padre Nuestro y rezando por el Papa y sus intenciones", dijo Francisco, subrayando que dicha indulgencia, también puede ser destinada a una persona fallecida:

“¡Qué importante es poner el perdón de Dios en el centro, que genera el paraíso en nosotros y a nuestro alrededor!”

LÍDERES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS: "RELANCEN EL TRABAJO"

Igualmente, dijo Vatican News, el Papa saludó con afecto a todos los peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro, llegados de Roma y de tantas partes del mundo; así como a todos los que siguieron la transmisión conectados en streaming y las Redes Sociales, deseándoles "que durante este tiempo muchos puedan vivir unos días de descanso y contacto con la naturaleza, en los que también se pueda recargar la dimensión espiritual".

Al mismo tiempo, el Santo Padre pidió que sea efectivo "el compromiso convergente de todos los líderes políticos y económicos, para que se relance el trabajo" especialmente en este tiempo de post-pandemia: "Sin trabajo, las familias y la sociedad no pueden seguir adelante. Recemos por esto", concluyó Francisco deseando a todos un buen domingo y pidiendo, como es habitual, que no se olviden de rezar por él.

LOS SACRAMENTOS NO SE VENDEN

En su escrito publicado en la página de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de Tunja se pronunció sobre el sentido de las ofrendas en la Iglesia Católica

“Los Sacramentos no se venden en la Iglesia. Si eso ocurre se cae en el pecado de simonía que, como lo describe el Catecismo de la Iglesia Católica, en el numeral 2121, se trata de "la compra o venta de cosas espirituales. A Simón el mago, que quiso comprar el poder espiritual del que vio dotado a los apóstoles, Pedro le responde: 'Vaya tu dinero a la perdición y tú con él, pues has pensado que el don de Dios se compra con dinero' (Hch 8, 20). Así se ajustaba a las palabras de Jesús: 'Gratis lo recibieron, den gratis' (Mt 10, 8). Es imposible apropiarse de los bienes espirituales y de comportarse respecto a ellos como un poseedor o un dueño, pues tienen su fuente en Dios. Sólo es posible recibirlos gratuitamente de Él”, explicó.

EL CATOLICISMO, ESTRENA PORTAL WEB

El diario El Catolicismo, decano de la prensa en Colombia estrena nuevo portal web, con un diseño más intuitivo, moderno y amigable, ofreciendo un acceso rápido a todos sus contenidos, desde allí se podrán gestionar comunidades en Internet y con adaptabilidad en dispositivos móviles.

La nueva versión digital de este diario capitalino “elcatolicismo.com.co” fue construida con un sistema de gestión de contenidos bajo la plataforma Drupal, modular, multipropósito y configurable, que permite publicar artículos, imágenes, videos y audios de manera rápida y veloz.

Variedad de secciones: opinión, arte y cultura, familia, formación espiritual y en valores humanos cristianos, historias de vida y toda la información local, nacional e internacional, será lo que se podrán encontrar los usuarios, en este medio de comunicación de la Arquidiócesis de Bogotá.

El Catolicismo es el decano de la prensa en Colombia, fue fundado por el arzobispo de Bogotá, Manuel José Mosquera, en 1849, época histórica en que nacieron muchos diarios en la ciudad de Bogotá. Inicia en formato digital en el año 2001, bajo la dirección del padre Enrique Castillo Corrales.

LÍNEAS DE LA ESPERANZA

Si en estos días de cuarentena necesitas ser escuchado, comunícate con una de estas líneas telefónicas, sacerdotes, psicólogos y voluntarios te atenderán en un diálogo espiritual.

La Arquidiócesis de Bogotá y la Fundación Víctimas Visibles, ponen a disposición de todas las personas un servicio de atención telefónica gratuita, para dar orientación espiritual, sicológica y familiar a quienes lo requieran, durante la cuarentena originada por el Covid 19. El Papa Francisco ha dicho que la misión de la Iglesia es curar y cuidar. La Iglesia debe ser como un hospital de campo. Se trata de un verdadero apostolado de la oreja: escuchar con amor, con cariño y respeto y decir algunas palabras de aliento a quienes estén pasando por situaciones de dolor, angustia, miedo, soledad, tristeza, etc.

Listas de los sacerdotes, sicólogos y sicólogas y otros voluntarios, con sus números telefónicos, para entrar en contacto con ellos cuando sea necesario, se encuentran en el portal http://arquibogota.org.co/.

Fuente: BRPrensa - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29952 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El púlpito. El Papa ora por el atentado en Managua y el desempleo en pandemia