Nación

 domingo 02 de agosto de 2020

 

Nuevas estrategias de formación e innovación para fortalecer las emisoras comunitarias

Foto: Radioteca

Desde el MinTIC se está adelantando una iniciativa para trabajar en una campaña de pedagogía social, para el uso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Esta noticia la leyeron 29957 personas

Cumpliendo sus compromisos adquiridos con las emisoras comunitarias en una de sus primeras gestiones en el cargo, la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen, lideró un segundo encuentro con estas radios para escuchar sus necesidades y resolver las dudas de sus representantes.

La región protagonista para este segundo encuentro fue Antioquia, a cargo de la Mesa de Radio del departamento enlazando a 93 emisoras de la región. Durante este espacio, la ministra explicó las estrategias que está liderando para fortalecer la radio comunitaria desde los aspectos de formación e innovación.

"Ofreceremos dos grandes eventos virtuales antes del gran encuentro con emisoras en octubre de 2020, donde capacitaremos y sensibilizaremos a las emisoras comunitarias ya establecidas y a los nuevos concesionarios de radiodifusión sonora en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones legales, reglamentarias y regulatorias. La idea es que estos dos grandes eventos se realicen en agosto para emisoras ya constituidas y septiembre para nuevas emisoras con concesión", explicó la ministra.

Asimismo, resaltó que desde el ministerio se están adelantando varios programas para fortalecer la radio comunitaria. Por ejemplo, la ministra presentó Internet para la Vida, una estrategia para capacitar a las emisoras comunitarias en el uso responsable de las herramientas tecnológicas y lograr que los colombianos conozcan las bondades de la conectividad a través de la radio. Este plan de formación se iniciará en agosto de este año y se extenderá por dos meses.

La funcionaria afirmó que las emisoras son un referente de calidad, talento e innovación en Colombia, fundamentales para que las poblaciones cuenten con educación, entretenimiento e información oportuna, razón por la cual anunció una importante noticia para el sector. En el Congreso de la República está cursando un proyecto de ley (ya se aprobó en Cámara de Representantes) para condonar las deudas de las emisoras comunitarias con el Estado, las cuales se estima que podrían ascender hasta 3.500 millones de pesos.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) continúa trabajando de la mano con las emisoras comunitarias del país en búsqueda del fortalecimiento de este medio de comunicación para expandir su operación y así facilitar el acceso a la información para todos los colombianos.

Fuente: Boyacá Radio con información de MinTic

Esta noticia la leyeron 29957 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Nuevas estrategias de formación e innovación para fortalecer las emisoras comunitarias