Boyacá

 domingo 28 de junio de 2020

 

Producciones con enfoque étnico y territorial en las pantallas de Señal Colombia

Foto: MinCultura

Llega a Señal Colombia 'Gran Mama´, un documental que hace parte de los tres ganadores de la convocatoria de Comunicación Étnica 2019 del Ministerio de Cultura y Señal Colombia RTVC, que se estrenarán este año. La versión 2020 cierra el 22 de julio.

Esta noticia la leyeron 29929 personas

El 26 de junio en Señal Colombia se compartió la historia de tres parteras mayores de 63 años, que hacen parte del Cabildo Indígena Guambía, una comunidad ubicada en Silvia (Cauca), que muestra uno de los roles de la mujer misak: la partería. Además, podrá disfrutar de los otros dos proyectos ganadores de la convocatoria Comunicación Étnica en el 2019, 'Nuestro Camino' y 'Margures Managrande', que serán estrenados el 3 y 10 de julio, respectivamente.

Actualmente se encuentra abierta la versión 2020 de esta convocatoria de producción audiovisual en las categorías de: 'Comunicación Étnica' y 'Nuevos Creadores'; donde el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos, y en alianza con Señal Colombia-RTVC, entregarán $232.677.000 entre los ganadores. Los interesados podrán postularse en línea hasta el 22 de julio, a través de la página web del Ministerio de Cultura. ´

´Gran Mama (NuUsri)´, tradiciones ancestrales:
'Gran Mama', documental dirigido por Luis Albeiro Tróchez Tunubalá, quien a través de estas historias muestra el trabajo de María Eugenia, María Jesús y Jacinta, tres parteras de la comunidad misak, que, con ayuda de sus nietos en el manejo de la tecnología, registran las visitas que realizan a diario a las madres gestantes y a sus hijos.

Esta producción audiovisual será estrenada el viernes 26 de junio a las 9:30 p.m., por Señal Colombia RTVC. Una historia que narra la cotidianidad de estas tres abuelas que deben caminar largos trayectos para tratar las mujeres gestantes con medicinas naturales y prepararlas para el momento de dar a luz. Las parteras se convierten en una Gran Mama.

Nuestro Camino (Kwesx dx´j) y Margures Managrande:
La segunda cita es para que disfrute del documental ´Nuestro Camino´ el viernes 3 de julio a las 9:30 p.m. Esta, es na producción audiovisual del resguardo Indígena Nasa Kiwe Tekh Ksxaw, que expone las vivencias y dificultades de las mujeres indígenas, que deben salir de sus territorios en búsqueda de oportunidades laborales.

Al enterarse de las injusticas sufridas por su familiar como empleada del servicio doméstico, Raquel, una líder indígena decide investigar cómo ayudarla desde lo jurídico para proteger sus derechos y los de otras mujeres indígenas en condiciones similares

En el documental se da a conocer los testimonios de mujeres indígenas que han superado muchas dificultades en su labor como empleadas domésticas. Situaciones que ponen en evidencia la pérdida cultural que les representa estar lejos de su territorio y sus costumbres.

A través de esta producción, y con la ayuda de otras personas e instituciones, Raquel, descubre herramientas para ayudar a mujeres indígenas a recuperar los derechos fundamentales en sus labores sin perder sus tradiciones culturales.

No se desconecte de las pantallas de Señal Colombia. El viernes 10 de julio a las 9:30 p.m., llega el lanzamiento del documental 'Margures Managrande´. Un contenido audiovisual que lo inspirará a recordar cómo la cultura y el territorio están unidos por la familia.

'Margures Managrande´, visibiliza la lucha de las mujeres indígenas tolimenses, que por medio de su trabajo se esfuerzan por rescatar sus derechos y mantener vivas sus tradiciones ancestrales.

Una historia que evidencia la vida de tres mujeres indígenas de la comunidad Coyaima Managrande, en la vereda Totarco Tamarindo. Marina, Libia y Neyia, son las margures, protectoras que luchan por consolidar su territorio sagrado en una época en que la voz de una mujer no tenía eco, mientras también son esposas, madres y líderes comunitarias.

Fuente: BR con información de MinCultura Colombia

Esta noticia la leyeron 29929 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Producciones con enfoque étnico y territorial en las pantallas de Señal Colombia