Tecnología

 jueves 23 de abril de 2020

 

Cómo mantener la productividad de su negocio operando desde casa

Foto: Vivus

El Covid-19 a nivel mundial ha llevado a las empresas a hacer una revisión en sus procesos, algunas han tenido que improvisar en su transición a la transformación digital y otras acelerar el paso de implementación.

Esta noticia la leyeron 29920 personas

Hoy por hoy el reto está en que las organizaciones logren dar continuidad a sus negocios sin estar 100% físicamente desde sus lugares de labores, llevando así a una gran cantidad de colaboradores a desarrollar el teletrabajo producto del confinamiento obligatorio y la adaptación a nuevas tecnologías.

“La transformación digital puede rediseñar procesos de negocio y ambientes de trabajo, brindando herramientas necesarias para que las nuevas tecnologías digitales se puedan aprovechar al máximo, es de vital importancia que el capital humano este inmerso dentro de esta transformación, para generar una apropiación de la gestión del cambio”, afirmó Camilo Vivi, Country Manager de Ricoh Colombia

Las tendencias:

1. Con las video conferencias y video llamadas. Son una alternativa que facilita la comunicación entre los equipos de trabajo, y gracias a los avances tecnológicos se han podido mejorar y potencializar las herramientas ya existentes, que ayudan a entablar comunicaciones mucho más cercanas y experiencias sensoriales entre los interlocutores.
2. El uso de aplicaciones emergentes como Zoom, Microsoft Teams, Hangoust meet, entre otras. Son llamadas “Asistentes de reunión”, esta tecnología le brinda a los usuarios reuniones más efectivas y eficientes. En el 2020, se estima que el 40% de las reuniones se realizarán a través de aplicaciones. Hoy en día este tipo de herramientas afrontan nuevos desafíos, que si persisten pueden disminuir la experiencia del usuario: los controles de seguridad y la capacidad para albergar a más personas en este espacio virtual son algunos de los retos.
3. Implementación en la atención de sus clientes bots y soluciones de autoservicio. Esta tecnología ha brindado una atención oportuna al usuario. Estas alternativas de inteligencia artificial nos dan una idea de lo que necesitan las compañías en un futuro cercano, en donde el usuario final necesita interactuar mucho más con la tecnología. Adicional a esto, las compañías deben tener claro que no se pueden valer errores en este tipo de herramientas, lo que significa que deben programarse y diseñarse cuidadosamente en función del usuario final y sus necesidades.
4. Seguridad en los equipos de trabajo. Ricoh, empresa de tecnología lleva años desarrollado herramientas para proteger a los equipos electrónicos de posibles amenazas de redes avanzadas. La seguridad hace parte del ADN de la compañía y se ayuda a evaluar el riesgo, la normativa en el diseño, la implementación y la administración de soluciones en las empresas, buscando mantener siempre la información segura. (GRS).

Fuente: BR - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29920 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Cómo mantener la productividad de su negocio operando desde casa