Gob. de Boyacá

 jueves 23 de abril de 2020

 

Gobernación de Boyacá trabaja e incentiva la protección del durazno

Foto: GOBERNACION DE BOYACA

Importantes medidas se deben implementar para el control a las moscas de la fruta.

Esta noticia la leyeron 29918 personas

La Gobernación de Boyacá formuló un llamado a los trabajadores del campo, especialmente a los productores de durazno, para que no descuide su cultivo, aplique las recomendaciones del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA y evite la proliferación de las moscas de la fruta, con el fin de mitigar afectaciones en sus cosechas y predios.
Según el ICA, Boyacá se encuentra entre los primeros departamentos con mayor cultivo de durazno, puesto que los registros indican que en Norte de Santander hay 1.200 hectáreas sembradas y en Boyacá 1.100; constituyéndose, estos dos departamentos, con mayor producción de esta fruta, en el territorio colombiano.

La comercialización de durazno desde los departamentos de Boyacá y Santander hacia las principales centrales de abastos de las ciudades de Bogotá, Bucaramanga y Sogamoso, se está dando con normalidad, a excepción de algunas variaciones en el precio.

Técnicos del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA aseguran que para minimizar la dispersión y afectación de la mosca de la fruta, la cual se ha convertido en el mayor enemigo de la producción en nuestro país, los productores deben adelantar la recolección y disposición adecuada de la fruta no comercializada, para evitar así afectaciones severas por el ataque de la mosca en un futuro inmediato.

Así mismo, desde el organismo adscrito al Ministerio de Agricultura se precisa que ante la reducción en la comercialización del durazno derivada de la actual emergencia nacional por el COVID–19, el ICA invita a los productores a que apliquen medidas de control para la mosca de la fruta, siendo Ceratitis capitata W. conocida como la Mosca del Mediterráneo, una de las más importantes.

Finalmente, se precisa que de no aplicarse estas medidas de manera urgente y periódica sobre el durazno excedente, el futuro de su producción estará en riesgo, llegando en casos extremos como la pérdida total de la cosecha. Bajo esta situación, se generaría un costo mayor a los establecidos por el control de la mosca, es decir, una grave afectación a la economía de los productores de durazno.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Gobernación de Boyacá trabaja e incentiva la protección del durazno