Nación

 viernes 07 de febrero de 2020

 

Pronunciamiento de Ministra de Justicia y Director General de la Policía Nacional

Foto: Presidencia

Se puntualiza en la secuencia de acciones adelantadas y de hechos ocurridos en torno a Aída Merlano en la Declaración de la Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco, y del Director General de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa.

Esta noticia la leyeron 29920 personas

En la declaración se puntualiza en que las declaraciones de la ex-senadora carecen de todo fundamento y se mencionan en orden cronológico la siguiente secuencia de acontecimientos:

1- El día 6 de abril de 2018 se emitió orden de captura en su contra por los delitos concierto para delinquir agravado, coautora de corrupción al sufragante y tenencia de armas de fuego y municiones.

2- Aída Merlano se entregó voluntariamente en el búnker de la Fiscalía, en la ciudad de Bogotá, el día 9 de abril de 2018.

3- Su proceso judicial se adelantó ante la Corte Suprema de Justicia por ser aforada.

4- Fue condenada el día 12 de septiembre de 2019, por la Sala de Juzgamiento de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en primera instancia, por los delitos de concierto para delinquir agravado, coautora de corrupción al sufragante y tenencia de armas de fuego y de municiones.

5- Su condena fue de 180 meses privativa de la libertad, es decir, 15 años de cárcel.

6- Se fugó el 1 de octubre de 2019, en la ciudad de Bogotá, mientras acudía a una cita odontológica. Su fuga fue evidentemente planeada.

El Director General de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa relata:

7- Tan pronto se conoció esta fuga articulada y planeada, de inmediato, el Señor Presidente de la República ordenó realizar, a la Policía Nacional y demás autoridades, un plan candado, con el fin de ubicarla y buscar su recaptura.

8- Se ordenó, de igual manera por parte del señor Presidente, constituir un equipo investigativo integrado por unidades de inteligencia e investigación criminal en busca de su ubicación.

9- Se ofreció recompensa por su captura. Inicialmente, 50 millones de pesos y con posterioridad se ordenó subir esta suma hasta 200 millones de pesos.

10- Se ordenó identificar a los cómplices que participaron en la fuga de la señora Aída Merlano.

11- Se ordenó constituir comisiones y equipos de investigación para enviarlos a diferentes regiones del país, con el fin de hacer toda la investigación y recapturar a la prófuga de la justicia.

12- De igual manera, el señor Presidente dispuso coordinar, de ser necesario, con países vecinos, en busca de información que permitiera su ubicación y recaptura.

13- También se ordenó hacer seguimiento permanente a los avances investigativos.

14- Por otra parte, el 2 de octubre de 2019 se hizo la solicitud de captura mediante circular naranja, a través de la oficina de Interpol Colombia.

15- El 14 de octubre de 2019, la Secretaría General de Interpol decidió subirla a circular azul.

16- El 30 de noviembre de 2019 se elevó la solicitud de captura de circular roja de Interpol y se publicó el 4 de diciembre de 2019 por los delitos de concierto para delinquir agravado, corrupción al sufragante, tenencia de armas de fuego y municiones.

17- Tan pronto se conoció por fuentes de inteligencia de la captura de la señora Aída Merlano en la ciudad de Maracaibo, estado de Zulia, en Venezuela, el 27 de enero de 2020, se solicitó, con base en los protocolos de Interpol, hacer la notificación oficial de su captura a la oficina de Interpol Venezuela.

18- El día 29 de enero del 2020 la Oficina Central de Interpol Caracas confirmó la captura a Interpol Colombia. Ese mismo día, 29 de enero de 2020, la Oficina de Interpol Colombia realizó su solicitud de trámite, de orden de captura con fines de extradición de la señora Aída Merlano a la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.

La Ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco puntualiza:

19- El Ministerio de Justicia, enterado de la fuga de la señora Aída Merlano, ordenó el relevo del Director de INPEC. Pero, además, ordenó la destitución de la Directora del centro de reclusión El Buen Pastor.

20- Se solicitó, por transparencia, que no fuera la Oficina de Control Interno del centro de reclusión el que iniciara la investigación contra los guardianes, presuntamente involucrados en la fuga, sino que fuera el Procurador General de la Nación, en ejercicio de su poder preferente, quien iniciara las investigaciones.

21- La Procuraduría General de la Nación inició las correspondientes investigaciones y suspendió a los guardianes presuntamente involucrados en la fuga.

22- Todas fueron actuaciones oportunas y legales las que hizo nuestro Gobierno, como consecuencia de la fuga de la señora prófuga Aída Merlano.

Fuente: Presidencia de Colombia

Esta noticia la leyeron 29920 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Pronunciamiento de Ministra de Justicia y Director General de la Policía Nacional