Nación

 viernes 20 de diciembre de 2019

 

Comunidades étnicas y campesinas desarrollan procesos de comunicación en sus territorios

Foto: MinTic

Los contenidos realizados revelan historias, saberes, prácticas y propuestas de futuro de las comunidades.

Esta noticia la leyeron 30235 personas

9 proyectos de comunicación para la apropiación y creación de contenidos fueron realizados por comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, como resultado de la Beca de Comunicación y Territorio ofertada por la Dirección de Comunicaciones de MinCultura, en el marco del Programa Nacional de Estímulos 2019.

La convocatoria, dirigida a organizaciones étnicas y campesinas, tuvo el propósito de estimular y fortalecer los procesos autónomos de formación en comunicación y creación de contenidos propios. Se recibió un total de 64 propuestas, y se otorgaron 9 estímulos por un total de 297 millones de pesos.

Entre junio y noviembre de este año, las propuestas seleccionadas desarrollaron procesos de formación con más de 280 niñas, niños, jóvenes, mujeres y líderes sociales. Este trabajo permitió recorrer y reconocer los territorios, promover la apropiación de los medios y las nuevas tecnologías.

Los contenidos realizados revelan historias, saberes, prácticas y propuestas de futuro de las comunidades. Algunas de las iniciativas ganadoras fueron:

* ‘Escuela audiovisual renacer y memoria’, de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM), es un proyecto de construcción de memoria histórica, mediante la formación en realización audiovisual con 30 mujeres de la comunidad.

El proceso tuvo como resultados la creación de colectivos de comunicación en los municipios de Buenos Aires y Suárez, la consolidación del grupo Renacientes ASOM como un referente en comunicación hecha por mujeres afrodescendientes en la región, y el empoderamiento de las jóvenes en sus organizaciones a partir de su trabajo audiovisual. Se produjeron tres piezas audiovisuales.

* Kilka: proceso de formación en comunicación digital’, del Cabildo Indígena de Pastás, es una exploración del lenguaje sonoro, visual y de producción de contenidos digitales, con un enfoque intercultural y de fortalecimiento del patrimonio cultural. Durante el proceso se realizaron tres videos, nueve pódcast, una serie de imágenes de arte digital y una página web. Se contó con la participación de 55 jóvenes y líderes indígenas de las comunidades de Ipiales, Aldana y Cumbal.

Fuente: MinTic Colombia

Esta noticia la leyeron 30235 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Comunidades étnicas y campesinas desarrollan procesos de comunicación en sus territorios