Gob. de Boyacá

 jueves 31 de octubre de 2019

 

Consejo Departamental de Zoonosis presentó situación de enfermedades zoonóticas en Boyacá

Foto: Gobernación de Boyacá

A través de mesas técnicas se inició la construcción de las rutas de atención para que sean implementadas en el Departamento.

Esta noticia la leyeron 29922 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

Con el fin de evaluar la situación epidemiológica de las enfermedades compartidas entre el hombre y los animales y coordinar actividades a nivel interinstitucional para el control de las enfermedades zoonóticas en Boyacá, se reunió el Consejo Departamental de Zoonosis, en el cual a través de mesas técnicas se construyeron las rutas de atención.

Así lo dio a conocer la directora de Promoción y Prevención, Mónica María Londoño Forero, quien manifestó que temas como el perfil epidemiológico de las enfermedades zoonóticas en Boyacá, manejo de los PGIRASA en los establecimientos veterinarios y afines, enfoque de una salud, para la intervención de las enfermedades zoonóticas en Boyacá y rutas de atención, fueron tratados por los representantes de cada mesa, quienes dieron a conocer los avances correspondientes.

En esta jornada se comenzó haciendo énfasis en el número de agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia, accidentes por ofidio venenoso, casos de leptospirosis y tuberculosis entre otras zoonosis, que sirvió para plasmar la realidad de estas patologías en lo corrido del año 2019.

Según el referente del Programa de Zoonosis, Carlos Castelblanco, también se mostró la realidad del manejo de los residuos peligrosos en las veterinarias y la venta de agroinsumos en Boyacá, además se dio a conocer que el número de establecimientos que tienen PGIRASA en el Departamento, es demasiado bajo.

“Se estableció que el cumplimiento del PGIRASA es de vital importancia para el otorgamiento de un concepto sanitario favorable y debido a la gravedad de este requerimiento, el Consejo de Zoonosis tomó la decisión de reunirse en el mes de noviembre, para tratar este aspecto”, indicó Castelblanco.

Por otra parte, la médica Veterinaria, Rocío Lobatón, presentó el enfoque de ‘Una Salud’, para la intervención de las enfermedades zoonóticas en Boyacá, en donde profesionales de la salud, trabajan de manera conjunta a nivel local, nacional y mundial; para lograr una salud óptima para las personas, los animales domésticos, la vida silvestre, las plantas y el medio ambiente.

“Presentamos los beneficios económicos y sociales en la promoción y prevención en salud pública, con la intervención de las enfermedades zoonóticas por medio del sistema "Una salud”, con el propósito de iniciar la construcción de las rutas de atención de las enfermedades zoonóticas en Boyacá, para poder implementarlas cuanto antes”, explicó Lobatón.

La actividad culminó con el lanzamiento del material de comunicación para la promoción y prevención de las enfermedades zoonóticas en Boyacá, como las mascotas que van a representar el programa y los vídeos sobre rabia, leptospira, accidente ofídico y tenencia responsable de animales.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29922 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Consejo Departamental de Zoonosis presentó situación de enfermedades zoonóticas en Boyacá