Boyacá

 jueves 31 de octubre de 2019

 

Corpoboyacá y Universidad Externado realizaron Seminario de Derecho Ambiental

Foto: Corpoboyacá

La jornada contó con la presencia de magistrados del Tribunal Administrativo de Boyacá y funcionarios de la Rama Judicial.

Esta noticia la leyeron 29934 personas


El seminario abordó los retos de las autoridades ambientales frente a fallos judiciales, normas, decisiones legislativas y realidades socio – económicas de las comunidades que conviven con los ecosistemas.

La agenda incluyó un análisis al Plan Nacional de Desarrollo en lo relativo a nuevas disposiciones en materia de vertimientos, a cargo de la abogada María del Pilar García. Temáticas afines como: ‘Responsabilidad frente a un daño ambiental’, estuvieron a cargo del especialista Álvaro Osorio Sierra, y ¨El ejercicio de la autoridad ambiental – caso Corpoboyacá¨, presentado Ricardo López Dulcey, director de le entidad. La abogada de la Universidad Católica de Colombia, Gloria Lucía Álvarez, se refirió al ‘Régimen jurídico de los páramos en Colombia’.

La actividad también contó con la intervención de la investigadora de esta universidad, Ángela María Amaya, quien se ocupó de ‘Las competencias ambientales de los municipios’.

El cierre del seminario estuvo a cargo del magistrado del Consejo de Estado, Oscar Amaya Navas, cuya conferencia se tituló ‘Apuntes sobre la creación de una jurisdicción ambiental y agraria en Colombia’.

Una de las conclusiones de la actividad académica fue expuesta por el Director de Corpoboyacá, López Dulce, quien destacó que este tipo de escenarios le permiten a la autoridad ambiental interactuar con los representantes de la rama judicial, sobre temas propios de la dinámica regional.

El director, apuntó que otro de los aspectos estudiados tuvo que ver con un hecho contundente: “los conflictos socio – ambientales no encuentran solución con la expedición de una norma, por el contrario, cada vez se toman decisiones legislativas que abren paso a nuevos interrogantes y nuevos retos en los que el operador judicial y el operador administrativo ambiental deben actuar de manera armónica”.

Finalmente, concluyó que el principal propósito que mueve el quehacer de las autoridades ambientales y judiciales, es la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades.

Fuente: Corpoboyacá

Esta noticia la leyeron 29934 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Corpoboyacá y Universidad Externado realizaron Seminario de Derecho Ambiental