Gob. de Boyacá

 lunes 21 de enero de 2019

 

Boyacá, ejemplo nacional en apoyo a víctimas del conflicto armado

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Durante el Gobierno de Carlos Amaya, se han invertido cerca de 3 mil millones de pesos en este sector de la población boyacense.

Esta noticia la leyeron 30232 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

Una suma de 2.960 millones de pesos, que ha beneficiado a más de 600 familias víctimas del conflicto armado, se han ejecutado en la realización de proyectos productivos en lo que va deL Gobierno Creemos en Boyacá.

Así lo reveló la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Adriana del Pilar Camacho León, durante la primera sesión del Comité Departamental de Justicia Transicional, cumplido en el Salón de la Constitución del Palacio de la Torre y que fue presidida por la gobernadora (e) Ana Isabel Bernal Camargo.

Los importantes recursos han sido aportados por la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas Conflicto Armado (UARIV) y el Gobierno Departamental, con el propósito de contribuir a la estabilización económica y social de los afectados por hechos de violencia en el territorio regional.

La funcionaria agregó que la suma se ha invertido en los 19 municipios que cuentan con la mayor cantidad de hombres y mujeres víctimas, con apoyo fundamental de la Secretaría de Fomento Agropecuario de Boyacá y las respectivas administraciones locales.

La gestión que convierte a Boyacá en ejemplo nacional, se ha realizado de la mano con los representantes de la Mesa Departamental de Víctimas, en cumplimiento de la Ley 1448 del año 2011 o Ley de Víctimas y del Plan de Desarrollo Departamental: ‘Creemos en Boyacá, Tierra de Paz y Libertad’.

Durante el Comité, también se dio a conocer que en el presente año, el Gobierno seccional se postulará a una nueva convocatoria que próximamente abrirá la UARIV, para financiar proyectos de Infraestructura Social y Comunitaria, como placa huellas, mejoramiento de vivienda, entre otras obras de beneficio para quienes han padecido el flagelo de la violencia.

A propósito del trabajo a efectuar con estos proyectos, el coronel César Pardo, Segundo Comandante de la Primera Brigada del Ejército Nacional, ofreció la voluntad y disposición de la unidad castrense para apoyar con personal las obras que se lleven a cabo en territorio regional.

En desarrollo de la reunión se guardó un minuto de silencio por las víctimas del atentado contra la Escuela de Policía General Santander de Bogotá y el Gobierno departamental hizo público un mensaje de solidaridad con los integrantes de la Institución, que fue entregado en nota de estilo al Coronel Carlos Fernando Triana Beltrán, Comandante del Departamento de Policía Boyacá y a la coronela María Emma Caro Robles, Comandante de la Policía Metropolitana de Tunja.

En la primera Sesión del Comité de Justicia Transicional, coordinado a través de la dirección de Convivencia, que orienta Ana Virginia Albarracín Cely, igualmente se informó sobre el cumplimiento a requerimientos establecidos en el Formulario Único Territorial, el Tablero PAT y el diligenciamiento del Reporte Unificado del Sistema de Información, coordinación y seguimiento Territorial de la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado Interno – RUSICST, que tienen unos plazos perentorios para sus responsables a nivel departamental y municipal.

La sesión contó con la presencia del director regional de la UARIV, Jorge Sánchez, quien a su vez anunció la apertura de un punto de atención de Tunja; el director Regional del Pueblo, Mauricio Reyes Camargo y la totalidad de representantes de las diferentes instituciones y entidades que hacen parte del organismo.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 30232 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Boyacá, ejemplo nacional en apoyo a víctimas del conflicto armado