Gob. de Boyacá

 miércoles 31 de octubre de 2018

 

Ley Control de Tabaco y Código de Policía, garantiza espacios libres de humo

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Secretaría de Salud compromete a las autoridades para que velen por el cumplimiento de las normas.

Esta noticia la leyeron 29922 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

La Secretaría de Salud de Boyacá, a través de la Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles y el Ministerio de Salud y Protección Social, socializarán las Leyes 1335 de 2009 (Control de tabaco) y la 1801 de 2016 (Código de Policía), con el fin de comprometer a las autoridades en el cumplimiento de estas normas, para garantizar espacios libres de humo.

La jornada que se llevará a cabo el viernes 2 de noviembre, a partir de las 8:00 de la mañana, en el Hotel Altos de San Ignacio de Tunja, convoca a Asobares, secretarios de Gobierno, inspectores de Policía y profesionales de IPS responsables del Programa de Crónicos de Boyacá, quienes deben velar por el cumplimiento de las leyes para propiciar en la comunidad, comportamientos que favorezcan la convivencia en el espacio público.

En Colombia, según el informe final de Evaluación de Necesidades para la Ampliación del Convenio Marco de Control del Tabaco, la prevalencia de consumo de cigarrillo actual en adultos entre 18 y 69 años de edad es de 12,8%, siendo mayor en los hombres que en las mujeres; en adolescentes el consumo de tabaco aumenta considerablemente con la edad de los estudiantes; pues un 2.8% de los escolares de 11 a 12 años, declaró haber usado esta sustancia en el último mes, cifra que se eleva al 17.4% el consumo entre jóvenes de 16 a 18 años y en Boyacá la edad de inicio se encuentra alrededor de los 12 años.

El consumo del tabaco obliga a aumentar el gasto sanitario y produce una reducción de la productividad, generando costos sustanciales para la economía de los países; agrava las desigualdades sanitarias y la pobreza, ya que las personas más pobres dedican menos recursos a necesidades básicas como la alimentación, la educación y la atención sanitaria, por lo tanto, es importante sensibilizar a la comunidad sobre los peligros para la salud por el hábito de fumar ya que el tabaquismo se encuentra como factor de riesgo en 8 de las 10 principales causas de mortalidad.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29922 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Ley Control de Tabaco y Código de Policía, garantiza espacios libres de humo