Gob. de Boyacá

 jueves 07 de junio de 2018

 

Secretaría de Salud trabaja por disminuir el riesgo cardiovascular

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Se busca identificar, hacer seguimiento y control a los pacientes con enfermedad crónica no transmisible

Esta noticia la leyeron 29949 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

Con el fin de fortalecer la red prestadora del Departamento para el seguimiento y control del riesgo cardiovascular, la Secretaría de Salud a través de la Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, avanza en la implementación del ´Modelo de Sistema de Información Clínico´, para la evaluación de la hipertensión arterial, diabetes mellitus, monitoreo de función renal y riesgo cardiovascular, en la población mayor de 18 años.

Este modelo permitirá tener información clínica, de primera mano, para el tamizaje, identificación, control y seguimiento de pacientes con enfermedad crónica no transmisible, fortaleciendo la capacidad de respuesta de la red prestadora del Departamento.

De acuerdo con la referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles, Martha Veira Andrade, a la fecha, se han realizado pruebas y entrenamientos en la implementación y diligenciamiento del Modelo, al Centro de Salud de Chivatá, ESE Puesto de Salud de Ciénega, ESE Hospital San Vicente de Ramiriquí, ESE Centro de Salud de Nuevo Colón y ESE Centro de Salud de Cómbita, con gran aceptación y fácil seguimiento a los factores de riesgos más importantes de las enfermedades del grupo del Plan de Atención Integral de Cuidado del Enfermo Crónico (PAICEC).

Agregó que el modelo se implementa gracias a la propuesta del Ministerio de Salud sobre la implementación de la Ruta de Atención Integral en Salud Cardiovascular, bajo la estrategia “Conoce Tu Riesgo, Peso Saludable”, que busca identificar y gestionar el riesgo cardiovascular y metabólico de la población mayor de 18 años.

“El modelo funciona con las herramientas de Finnish Risk Score y Framinghan y la idea es adelantarse a la enfermedad, generando una cultura de prevención, que permita disminuir las enfermedades crónicas no transmisibles y que no sigan siendo la primera causa de mortalidad”, manifestó Veira.

Por su parte la directora técnica de Salud Pública, Mónica Londoño Forero, aseguró que la implementación de este modelo es paralela y consistente con las acciones de intervención intersectorial sobre el control de los factores de riesgo en salud, ambiente y consumo.

“Se quiere generar una transformación adecuada de las condiciones en las que vivimos los boyacenses, para que, de manera simultánea, seamos capaces de modificar positivamente aquellos hábitos propios de nuestra cultura, con una óptima incidencia en la calidad de vida”, manifestó Londoño.

El modelo ha permitido generar un interés en los prestadores, aseguradores y entes territoriales, en relación con la importancia de gestionar el riesgo en salud, para su identificación, intervención y seguimiento de manera preventiva, con el único objetivo de evitar la aparición temprana de enfermedades, así mismo cambiar el perfil epidemiológico en el Departamento.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29949 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Secretaría de Salud trabaja por disminuir el riesgo cardiovascular