Mi Tierra

 jueves 05 de abril de 2018

 

Recorrido histórico por el Himno de la ciudad de Tunja

Foto: Daniel González- BoyacáRadio

En 1939 se aprobó el Himno de la Ciudad, con la letra del escritor tunjano Alfredo Gómez Jaime y la música por el maestro Francisco Cristancho Camargo.

Esta noticia la leyeron 30268 personas

A lo largo de la historia de las naciones han realizado composiciones poéticas en conmemoración a los hechos memorables que los caracteriza, donde expresan su identidad, además de dar un reconocimiento a los personas que han sido significativas.

En el año de 1966, el Consejo Municipal de la ciudad de Tunja, por medio del acuerdo Nº. 10 del 6 de agosto, donde amparo el Himno Oficial de Tunja, con letra de nuestro poeta tunjano Alfredo Gómez Jaime y musicalizado por el maestro Francisco Cristancho Camargo. Este acuerdo fue firmado por el Presidente del Consejo Municipal el Doctor Oscar T. Guerrera Galindo y por la Alcaldesa que era Doña Beatriz Azuero de Muñoz.




Esta letra del Himno de Tunja refleja nuestra identidad que se encuentra entre nuestros antepasados indígena e hispánico como escenario de la Batalla de Boyacá, se enfatiza la presencia de Bolívar en la capital del departamento quien la llamó “Cuna y Taller de la Libertad”.

Fuente: E.Andrea González Sánchez-BoyacáRadio

Esta noticia la leyeron 30268 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Recorrido histórico por el Himno de la ciudad de Tunja