Nación

 jueves 10 de marzo de 2016

 

Cámara de Comercio de Tunja realiza censo empresarial en 73 municipios del departamento

Foto: Cámara de Comercio de Tunja.

Gracias a la alianza entre las respectivas alcaldías municipales de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Tunja y la entidad, se adelanta un censo empresarial para determinar el porcentaje de actividad informal en la región.

Esta noticia la leyeron 30235 personas

Desde esta semana, la Cámara de Comercio de Tunja inició el Censo Empresarial 2016 con el fin de determinar la tasa de informalidad empresarial que tiene el departamento y para establecer una información estadística precisa sobre la actividad informal en los 73 municipios de la jurisdicción de la entidad.

La Presidencia Ejecutiva de la Cámara ha dado a conocer en reiteradas ocasiones que las tasas impositivas y la carga tributaria que tiene el sector empresarial son muy altas frente a la media del resto del país, lo que dificulta la creación y establecimiento de empresa en las principales ciudades del departamento, entre ellas Tunja. Cabe recordar que la capital del departamento ocupa el puesto 22 entre 23 ciudades capitales medidas en el indicador de creación de empresa en el país.

Precisamente este indicador arrojó dicho resultado negativo, por las cargas tributarias para establecer empresa en el
departamento. Es por eso que pensando en el 2016 y revisando los estatutos de rentas departamentales y municipales, se ha encontrado que lo óptimo es disminuir la carga tributaria al sector formal que está aportándole actualmente a la región.

Para cumplir con este objetivo, se hizo necesario adelantar el Censo Empresarial 2016 para informar a los entes
departamentales y municipales cuál es el registro real de la actividad comercial informal en el departamento de Boyacá.

Esta iniciativa surge de las alcaldías municipales de la jurisdicción, la Dian y el sector empresarial formal representado por la Cámara de Comercio de Tunja, entidad que está en la obligación de tener esta información al día y así mismo reportarla a la Superintendencia de Industria y Comercio.

Al respecto, el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tunja, Julián Andrés Galvis Pabón explicó que el porcentaje de empresarios informales que se encuentra sin aportar a los tributos departamentales y municipales, es el que está siendo apalancado por el sector formal que diariamente está perdiendo competitividad y productividad a causa de esta situación y aclaró que no se busca atacar al empresario informal sino hacerlo partícipe de las contribuciones tributarias que tiene que hacer.

Se espera que en un plazo no mayor a tres meses, se finalice este censo el cual inició en Chiquinquirá y continuará por los otros municipios que hacen parte de la jurisdicción de la entidad.

Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 30235 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Cámara de Comercio de Tunja realiza censo empresarial en 73 municipios del departamento