Deportes

 martes 05 de enero de 2016

 

¿Y si Nairo gana el Tour?

Foto: Archivo

El columnista Hernán Payome opina sobre lo que pasaría si Nairo Quintana gana el Tour de Francia

Esta noticia la leyeron 29927 personas

Cuando la afición ciclística recién despierta después de unos pocos días de descanso, ya comienzan a escucharse las apuestas sobre lo que será el desarrollo del calendario World Tour 2016 que dará sus primeros pedalazos con el Tour Down Under y que tendrá, como epicentro de emociones, la edición 103 del Tour de Francia.

En 2013, un colombiano lograba dar un fuerte campanazo de alerta al ser segundo en el centenario del Tour. Nairo Quintana, desconocido por muchos hasta la fecha, emergía del anonimato y se lanzaba de frente y sin temores en una lucha que le dejaría, además del subcampeonato, ser el mejor joven y campeón de la montaña. Ese día para los colombianos fue algo parecido a acariciar el cielo con las manos.

Dos años después, en 2015, la historia se repite. El campeón sería el keniano (nacionalizado británico) Christopher Froome. Nairo Quintana volvería a ser segundo, tres minutos y ocho segundos más cerca de Froome que en 2013 y repitiendo el derecho a portar la camisa blanca como mejor joven de la carrera.

¿Pero su actuación fue para los colombianos algo parecido a acariciar el cielo con las manos?

He aquí el inmenso interrogante que surge ante la respuesta inocultable de los aficionados.

Infortunadamente nuestras culturas social y deportiva se mantienen a pesar del paso de los años. Alcanzamos el éxtasis en las victorias y nos sumimos en la depresión, la tristeza y el pesimismo por lo que, a veces, consideramos derrotas. Quizás el fútbol sea el deporte que más nos permite hacer este análisis, pero el ciclismo le sigue siempre a rueda. Por eso el segundo lugar de Nairo Quintana en 2013 nos pareció mucho, casi TODO, y su segundo lugar en 2015 nos pareció poco, casi NADA.

Entonces surgen dos nuevos interrogantes:

¿Qué pasaría si Nairo Quintana gana el Tour este año? La respuesta no es difícil de encontrar. La afición colombiana festejaría a rabiar un triunfo que por décadas se creyó imposible, creeríamos ser potencia mundial y escucharíamos promesas de construcción de velódromos, centros de alto rendimiento y miles de escenarios deportivos a lo largo y ancho del país. Pero...

¿Qué esperaría el aficionado en 2017?

En este caso no es tan fácil encontrar la respuesta porque, con seguridad, volver a ganar el Tour no satisfaría nuestras necesidades y carencias anímicas. Habría que lograr algo más. Pero ese “algo más” no existe. Al menos hasta el momento de escribir esta nota. No existe una posición Cero, aquella que pueda ir por delante de ser primero. Entonces se acabaría el amor por el ciclismo. Ya no habría nada por conseguir si lo más encumbrado, al menos para los colombianos, era el Tour de Francia. ¿Importaría acaso ganar la Vuelta a España o repetir en el Giro?

¿Alguien volvería a escuchar una Vuelta a Colombia? La respuesta es ¡No!

Infortunadamente, lo que mantiene viva la afición es el amor por lo “inalcanzable” o por aquello que aún no hemos logrado. Después de que el objetivo se consigue, el amor desaparece. El Tour de L´Avenir de 1980 mató, literalmente, las carreras regionales en nuestro país. El primer lugar en la Vuelta a España en 1987 opacó al Tour de L´Avenir y las carreras nacionales. Los cuartos lugares de Santiago Botero y Álvaro Mejía en el Tour no lograron inquietar el tercer lugar de Fabio Parra de 1988. Ya nadie valorará ser segundo en un Giro y difícilmente se valorará volver a ganarlo.

Los medios de comunicación no le apostarán un peso a carreras en donde no se garantice la victoria; ser segundo poco y nada importará.

¿Entonces tendríamos que reconocer, tristemente, que después de ganar el Tour de Francia no habrá nada más?

Ojalá no sea así, y que el aficionado y los medios logren trascender mucho más allá de los fríos resultados, porque el deporte como constructor de sociedad, debe apartarse sustancialmente del llamado podio o del uno, dos, tres. Pero aún nos falta mucho camino por recorrer, y el problema es que se está muy, pero muy cerca, de ganar un Tour de Francia, con Nairo Quintana...

Por Hernán Payome Villoria

Fuente: Boyacaradio.com

Esta noticia la leyeron 29927 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


¿Y si Nairo gana el Tour?