Opinión

 martes 05 de enero de 2016

 

“La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado”

Foto: Pascual Ibagué, boyacaradio.com.

Por Pascual Ibagué

Esta noticia la leyeron 29985 personas

55 años, antes de la era cristiana, es decir, hace 2067 años, Marco Tulio Cicerón, escribió una nota lapidaria, que hoy tiene más vigencia que nunca.

El que fuera jurista, político, filósofo, escritor y orador romano, sentenció “que en una Nación o entidad territorial el presupuesto debe equilibrarse, el tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada y la ayuda a otros territorios debe ser eliminada, para que el propio no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado”.

Esta prédica cae como ‘anillo al dedo’, sabiendo por lo que está pasando la Nación y sus divisiones políticas departamentales y municipales.

Ahora que se están iniciando los nuevos gobiernos, una de las tareas fundamentales que deben cumplir sus enérgicas, motivadas y bien intencionadas administraciones es tratar de equilibrar las finanzas, teniendo en cuenta que la mayoría afrontan importantes deudas públicas y compromisos hasta de las vigencias futuras de las regalías directas que les corresponden.

Dentro de este panorama, también, es necesario que los nuevos servidores públicos tengan claro que el poder se pierde ejerciéndolo y que si no se sabe administrar pronto cambia de manos, como la noche y el día, dejando la sensación de vació, al no tener en cuenta las palabras de Jesús: Yo vine a servir no a ser servido.

Por lo demás, la gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado, porque las arcas del asistencialismo se están agotando y no es posible que mientras la mayoría de colombianos nos ganamos la vida con el sudor de la frente, haya unos cuantos que en lugar de hacer lo propio se dediquen solo a pedir subsidios de toda índole, dejando a sus familias a la deriva y a empresas y campos sin mano de obra o fuerza de trabajo, para adelantar los diversos procesos productivos y de servicios.

Es hora de que los gobiernos se despabilen y dejen de dar limosnas, porque los que dan limosnas detienen las revoluciones y vuelven a sus sociedades mendicantes.



Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 29985 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


“La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado”