Boyacá

 miércoles 23 de septiembre de 2015

 

Ministra de Educación presentó el Plan Nacional de Infraestructura Educativa para Boyacá

Foto: Mineducación.

Uno de los colegios que avance en la implementación de la Jornada Única en el departamento de Boyacá, es el Nacional La Presentación con la inversión de $12.142´857.143, recursos que permitieron mejorar su infraestructura para convertirlo en un 'Colegio 10'.

Esta noticia la leyeron 29922 personas

Con las mejores noticias para el sector educativo llegó a Boyacá la Ministra de Educación, Gina Parody, quien en el colegio Nacionalizado La Presentación hizo un balance sobre los avances logrados en las condiciones que garantizan la implementación de la Jornada Única en esta región del país.

Uno de los anuncios, precisamente fue que el Colegio Nacionalizado La Presentación será un 'Colegio 10' en octubre cuando concluyan las obras que se ejecutan por valor de $12.142´857.143, ya que de acuerdo con los lineamientos dados por el Ministerio de Educación contará con la infraestructura y las condiciones que permitirán a los 1.160 niños y jóvenes estudiar en Jornada Única.

Este colegio quedará habilitado con: cafetería, cocina, biblioteca, 3 salas de cómputo, 2 laboratorios de inglés, 1 sala de coordinación, 1 sala de tecnología, 1 sala de dibujo, 1 aula múltiple, 2 salas de dibujo, 1 terraza de estudio y 7 baterías de baño, es decir todo lo que debe tener un 'Colegio 10', precisó la Ministra de Educación Gina Parody.

"Hoy nos encontramos en un colegio y una región que es un ejemplo en materia de calidad de la educación, es la muestra de que si se unen todos los esfuerzos, nuestras niñas y nuestros niños tienen una mejor educación", aseguró la Ministra Parody durante el recorrido.

En ese sentido, informó que actualmente en el departamento de Boyacá se ejecutan 13 obras en colegios que permitirán la construcción de 104 aulas de clase y ya se terminaron 3 obras (construcción de 22 aulas), que serán entregadas en diciembre, mediante las cuales se beneficiarán 5.805 estudiantes.

También, la titular de la Cartera Educativa anunció que el predio postulado hace un mes por la Alcaldía para la construcción de una la etapa del Colegio Nacionalizado La Presentación que beneficiará a los estudiantes de Preescolar, ya fue viabilizado jurídica y técnicamente por el MinEducación.

Todas estas obras e inversiones que se ejecutan en el departamento de Boyacá hacen parte del Plan Nacional de Infraestructura Educativa, mediante el cual el Gobierno Nacional se propuso superar en 60% el déficit actual de aulas que registra el país y que permitirá la implementación de la Jornada Única como mecanismo para generar mejores condiciones hacia el logro de una educación con calidad que permita ser a Colombia el país más educado de América Latina en 2.025.

En Boyacá ser Pilo y Leer, pagan

En cumplimiento de su agenda, la Ministra de Educación, Gina Parody, se desplazó al Colegio Guillermo León Valencia, en el cual se encontró con padres de familia y estudiantes de los 343 beneficiarios del Programa Ser Pilo Paga oriundos de este departamento para hablar sobre sus experiencias, así como motivar a los próximos bachilleres boyacenses a participar de este Programa que le ha cambiado la vida a más de 10.000 familias de todo el país.

Este año, el Programa "Ser Pilo Paga 2" aplicará 11.000 cupos bajo las mismas condiciones, pero dispondrá de 1.000 cupos más que estarán focalizados a quienes estudien para ser docente.

"Los futuros profesores del país se formarán gracias a "Ser Pilo Paga Docente". Queremos tener los mejores maestros y por eso vamos a estimular a los más Pilos que escojan esta profesión estudiando programas de licenciatura y ciencias básicas con beneficios adicionales como doble titulación y formación en un segundo idioma a través de créditos condonables", precisó la Ministra Parody.

Otra de las actividades prevista es la Maratón de Lectura del Plan Nacional de Lectura y Escritura - 'Leer es mi Cuento', con la lectura del cuento "Mirringa mirronga" por parte de la Ministra de Educación, las autoridades departamental y local, los rectores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y el Colegio Guillermo León Valencia, así como todos los asistentes.

Boyacá Travel Fair

Finalmente, la jefe de la Cartera Educativa colombiana cerró su correría con los 6 Nativos Extranjeros del Programa Colombia Bilingüe que se encuentran en Boyacá (2 en Tunja, 2 en Duitama y 2 en Villa de Leyva). Allí participó de la Muestra Cultural "Boyacá Travel Fair" consiste en un recorrido turístico por tres esquinas de aprendizaje: Laguna de Tota, Villa de Leyva y Ráquira.

Los estudiantes de grado 10º y 11º, co-docentes de inglés y Nativos Extranjeros dieron a conocer la historia, gastronomía, música, entre otros datos interesantes de la región a través de la lengua inglesa. El encuentro fue una oportunidad para conocer la riqueza cultural de la región y el avance de los estudiantes en su comunicación en inglés.

Este programa, que es una de las estrategias de "Colombia Bilingüe", actualmente está beneficiando a 1.470 estudiantes y a 15 docentes de inglés de 4 colegios de este departamento.

Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 29922 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Ministra de Educación presentó el Plan Nacional de Infraestructura Educativa para Boyacá