Opinión

 martes 22 de septiembre de 2015

 

La efímera moda política

Foto: Internet.

Por Pascual Ibagué

Esta noticia la leyeron 29916 personas

A propósito de la realización del proceso proselitista, en este caso para elegir autoridades regionales y locales, son muchas las personas que por esta época renuevan ajuar.

Aunque en la mayoría de las veces, no tengan un real interés por el resultado final del candidato o partido político que “les tocó en suerte”, los integrantes de los equipos de campaña y los mismos potenciales electores aprovechan el ‘momento de efervescencia y calor’ para colocarse a la moda con multicolores chalecos, sacos, shorts, camisetas, ruanas, ponchos, viseras, gorros, balacas, manillas y toda clase de suvenirs.

Luciendo sus pintas se les encuentra en las sedes, en brigadas, eventos especiales y, hasta haciendo mercado, deporte o sacando el perro a hacer sus necesidades.

La ‘moda, que se extiende a pancartas, afiches, tarjetas, pendones, videos, calcomanías, entre otras pieza publicitarias, tiene su máxima expresión el día de las elecciones, cuando no solo la imagen del candidato es promocionada en diferentes ámbitos, sino la de los relacionados con dicha aspiración.

Después del cierre de las votaciones, durante el conteo y luego en el escrutinio, la imagen de los candidatos ganadores permanece ‘viva’ en correligionarios, vehículos, fachadas y muchos otros espacios, como si no hubiera terminado la contienda, mientras que la de los perdedores sale de escena como por arte de magia.

Con el correr de los días, los afectos a los vencedores continúan pavoneándose y refregándole a sus opositores la victoria, porque según ellos, el ganador era la mejor opción y de ahí el respaldo electoral.

La dicha comienza a desaparecer, cuando en la nómina no aparecen los nombres de los inmediatos colaboradores, en los Planes de Desarrollo no son tenidos en cuenta muchos de los programas y proyectos anunciados para los diferentes sectores, barrios y veredas.

Como si se tratara de una resaca, después de haberse embriagado con las mieles de la victoria, muchos terminan en la orilla opuesta con nueva indumentaria esperando que dentro de cuatro años si les toque su cuarto de hora.

En este ir y venir, se cumplen varias de las legendarias frases de Jesús como la de “Los primeros serán los últimos”, ayúdate que yo de ayudaré o la del adagio popular: "Nadie sabe para quien trabaja”. Amanecerá y veremos.

Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 29916 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La efímera moda política