Opinión

 miércoles 29 de julio de 2015

 

El Deporte como negocio

Foto: Internet.

Por Pascual Ibagué

Esta noticia la leyeron 29916 personas

De las épocas en que la práctica del deporte se hacía por mejorar la condición física, establecer supremacía sobre los rivales, defender los colores del municipio, departamento o nación, entre otros aspectos, es muy poco lo que queda.

Como viene aconteciendo con el establecimiento del nuevo orden económico, social, cultural y ambiental mundial, donde el interés se centra en la obtención de la mayor cantidad de ganancias, aunque se tenga que pasar por encima de los valores éticos y morales generales, el deporte no es la excepción.

Cada ves más el interés en el conocimiento, organización y ejecución de actividades en las cerca de 50 disciplinas deportivas que existen en el planeta están relacionadas con poder sacar el mayor provecho económico a las entidades del estado, la empresa privada y, sobre todo, a los propios deportistas.

En la organización de clubes, escuelas, institutos y hasta fundaciones sin ánimo de lucro lo que interesa es obtener dividendos que puedan garantizar la administración y sostenimiento de la respectiva organización deportiva, lo que es apenas lógico, pero en la mayoría de las veces lo que se quiere hacer de esta acción benéfica para los asociados, afiliados y usuarios, es usufructo de una razón social.

La “pérdida del norte” del objetivo, se presenta cuando los deportistas destacados son presa de avivatos o mal llamados “cazadores de talentos”, que se encargan de “negociar el pase”, por sus astronómicas, que nunca figuran en las realidades contables y de las cuales a los directamente implicados les toca una mínima parte.

A la par con esta práctica “malsana”, la organización de eventos es otro espacio en que el deporte se ha convertido en un lucrativo negocio. El campeonato fútbol de salón en el barrio, la carrera atlética del “Señor de Los Milagros” o la Vuelta a Colombia en Bicicleta, por sólo citar ejemplos, son parte de lo mismo.

En cada ocasión, los “líderes”, los “dirigentes” y “directivos, tienen como su principal estrategia el saqueo de los recursos, de los cada vez más escasos mecenas públicos y privados, llámense pequeñas, medianas y grandes empresas o institutos de deportes, alcaldías, departamentos y entidades públicas, a las que se prometen grandes paquetes comerciales, que terminan siendo “paquetes chilenos”.

La evidencia de esta triste realidad son los cuantiosos recursos que se tienen que pagar por tener derecho a que “le hagan la vuelta”, es decir, que pase por su territorio la competencia, que simplemente los dejará sin dinero para patrocinar el deporte formativo, comunitario o campesino.

En medio de este “circo” se deja de lado la mística, la disciplina y el amor por la familia, la ”Patria Chica” y el verdadero espíritu deportivo con el que podremos llegar más lejos, volar más alto y ser los más rápidos, como en su momento lo dejó para la posteridad Pierre de Fredy, Barón de Coubertín, creador de los Juegos Olímpicos Modernos.

Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 29916 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El Deporte como negocio