Cultura

 jueves 23 de octubre de 2025

 

El teatro y la memoria abrieron la programación del Festival Internacional de la Cultura Campesina

Foto: Redes Sociales

El FICC inició actividades con una agenda teatral en varias ciudades del departamento y un homenaje al centenario del Ferrocarril del Carare.

Esta noticia la leyeron 1953 personas

El teatro encendió los reflectores del FICC

Teatro. Este 22 de octubre comenzó la programación teatral del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), con funciones en distintas ciudades del departamento. En Tunja se presentó Aguanilé, un musical que llenó el teatro de ritmo salsero y nostalgia setentera. En Sogamoso, Mina//Mata conmovió a los asistentes con una denuncia poética sobre la contaminación por mercurio y sus efectos en las comunidades, mientras que en Duitama y Chiquinquirá Jack Distorsión mezcló títeres y rock para ofrecer un espectáculo irreverente y divertido que conectó con el público de todas las edades.

En este primer día de teatro, el FICC mostró la diversidad de lenguajes y propuestas que hoy recorren los escenarios de Colombia. Cada puesta en escena aportó una mirada distinta sobre la identidad, la memoria y la relación entre arte y comunidad. “Salí con el corazón revuelto, entre ganas de bailar y ganas de llorar; fue como mirar a mi país de frente, pero con esperanza”, comentó Madeleine Pinilla, una espectadora de Tunja.
Un recorrido por la memoria del Ferrocarril del Carare

Patrimonio y Memoria. En conmemoración de los 100 años de la inauguración del Ferrocarril del Carare, el Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), realizó un recorrido por el patrimonio material e histórico de la región. La jornada inició los Cojines de Zaque, antiguas ruinas del antiguo ferrocarril de Tunja y posteriormente al Templo Doctrinero de Cucaita y Sora, declarados Bienes de Interés Cultural de Carácter Nacional, finalizando con una conferencia para los estudiantes de la Uptc y estudiantes de intercambio de México, Perú y Chile.
Por su parte, el coordinador de Patrimonio y Memoria del FICC, Henry Neiza, se refirió a la importancia de este proyecto que en su momento buscaba conectar a Bogotá con Barrancabermeja. “Se genero un dialogo interesante que nos llevo a la reflexión y que nos permitió contar una historia que muchos desconocen”.

Fuente: BRPrensa

Esta noticia la leyeron 1953 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El teatro y la memoria abrieron la programación del Festival Internacional de la Cultura Campesina