Política

 jueves 14 de agosto de 2025

 

Boyacá tiene 2016 nuevas familias con títulos de propiedad de sus tierras

Foto: boyacaradio.com

Sueño de los beneficiarios fue hecho realidad con la entrega de los respectivos documentos por parte de la Agencia Nacional de Tierrras, en masivo acto público que tuvo lugar el Sotaquirá.

Esta noticia la leyeron 1960 personas

Con la presencia del director de la Agencia Nacional de Tierras se adelantó en Sotaquirá la entrega de 2.016 títulos de tierra a campesinos de 41 municipios boyacenses.

“Hoy, en Boyacá, estamos realizando la entrega de títulos más grande en la historia del departamento y en la historia de la Agencia Nacional de Tierras", dijo Felipe Harman Ortiz, director de la Agencia Nacional de Tierras.

El funcionario felicitó a los nuevos propietarios de las tierras y aseguró que, antes de que termine el año, vendrán 4.000 títulos más para los campesinos boyacenses.

Julio Reyes, beneficiario del proceso de formalización en Tibaná aseguró que era un orgullo como campesino recibir el título de sus tierras. “Les agradezco este benficio al Gobierno nacional, en nombre de todos los campesinos de Boyacá”, resaltó.

El gobernador Carlos Amaya aseguró que con los recursos que quedaron incluidos en el Pacto Boyacá ‘Raíz y Futuro’, habrá por lo menos 30 mil propietarios más de tierras en Boyacá.

A su vez, el presidente Petro resaltó los más de 7.000 títulos de propiedad de tierra que se han entregado en Boyacá a 2.500 familias. “Así que hay que poner las oficinas de titulación en Boyacá, a titular lo que más se pueda",

El jefe de Estado insistió en que los mismos productores de papa, cebolla, maíz o leche líquida sean los propietarios de la tierra y de la industria, para permitir que sus productos permanezcan en el tiempo y se puedan vender a mayor precio, porque tienen valor agregado, y entonces esa familia individualmente pueda vivir mejor.

“Si Boyacá tiene escuelas, si tiene universidad y su juventud estudia, si sus productores agrarios se asocian, si agroindustrializamos, y si la industria crece hacia donde toca, la metalmecánica, la automotriz, la electrónica, la cuántica, entonces Boyacá será un territorio de más libertad, de más riqueza, de más conocimiento, y esa es la época que nosotros queremos, que se pueda volver realidad por las próximas décadas”, concluyó.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 1960 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Boyacá tiene 2016 nuevas familias con títulos de propiedad de sus tierras